El Día Internacional de la Mujer en 2023 está dedicado al rol femenino en la innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital.
En esta mesa redonda, profundizaremos en los motivos por los que científicas, tecnólogas e investigadoras son profesiones con menor ratio de presencia femenina, y las participantes ofrecerán sus prioridades a la hora de dinamizar las vocaciones STEM en la sociedad:
– Laura Olcina, presidenta de Fedit y directora gerente de ITI
– Susana Escalante, licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad de Valladolid, investigadora de Seguridad en Automoción y responsable de la Unidad Técnica de Laboratorios en el Centro Tecnológico Cidaut (Valladolid)
– Sonia Sanchís, licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Ingeniería Química por la Universidad Autónoma de Madrid, que trabaja como manager del Área de Tecnologías Ambientales del departamento de Economía Circular del Centro Tecnológico Leitat (Barcelona)
– Amagoia Paskual, consejera delegada de la empresa de fabricación aditiva ADDILAN (País Vasco).
Modera: Mildred Laya, miembro del European Professional Women’s Network y del think tank Margarita Bly, además de Executive Engagement de Salesforce para España, Portugal e Italia.