Sistemas CiberfÃsicos
Un sistema ciber-fÃsico integra capacidad de computación, almacenamiento y comunicación, junto con capacidades de seguimiento y/o control de objetos en el mundo fÃsico. Estos sistemas están normalmente conectados entre sÃ, y a su vez conectados con el mundo virtual de las redes digitales globales.
Las caracterÃsticas esenciales de estos sistemas son su capacidad de relacionarse con los objetos fÃsicos para monitorizar y/ o controlar, la utilización de la información disponible en el mundo virtual, pudiendo tener en algunos casos capacidad de aprender y evolucionar.
El mayor reto que plantean estos sistemas es demostrar su fiabilidad, seguridad y robustez en todas sus posibles situaciones, sobre todo en entornos crÃticos y en los que la respuesta debe ser en tiempo real.
Las áreas de especialización en este ámbito de ITI, se centra en los sistemas en tiempo real y los sistemas crÃticos.
Sistemas en Tiempo Real

La rama de Sistemas en Tiempo Real focaliza la investigación en el análisis de las restricciones temporales y en la planificación de recursos, trabajando a nivel de sistema operativo y de plataforma de ejecución para que las acciones realizadas, no sólo sean correctas, sino que además ocurran en un intervalo de tiempo determinado.
Los trabajos de investigación en Sistemas CrÃticos, donde los fallos de funcionamiento del software pueden causar pérdidas económicas significativas, daño fÃsico o amenazas serias, están orientados hacia el desarrollo de herramientas que ayuden al proceso de ingenierÃa de sistemas empotrados, a reducir el coste de medir, optimizar y verificar las ejecuciones temporales de este tipo de sistemas, ayudar al testeo de la eficacia de los sistemas empotrados que incorporan en tiempo real y en entornos crÃticos.
¿Quieres más información sobre la actividad de ITI en Sistemas CiberfÃsicos?
¿Te interesa conocer mejor ITI y cómo puede ayudar a la competitividad de tu empresa? Ponte en contacto con nosotros y te informaremos de todo lo que necesites.