Gestión de la Información

GESTIóN DE LA INFORMACIóN
12/05/2020

Datos Básicos

Fecha: Del 12/05/2020 al 12/05/2020
Horario: De 10:00 a 11:30
Lugar: online


El objetivo global de esta sesión es capacitar a los alumnos a buscar, obtener, evaluar, organizar y compartir la información en entornos digitales.

Programa

  1. Definición y relevancia de la gestión de la información: las claves
  2. Cuatro pasos para crear una dieta digital
    1. Relevancia
    2. Selección de fuentes
    3. Organización y gestión
    4. Compartir y aprender
  3. Herramientas clave
    1. Feedly
    2. Pocket
    3. Evernote
    4. Drive
  4. Practica con tu dieta digital

Objetivos concretos del webinar:

• Hacer entender que la correcta y efectiva gestión de la información es una competencia clave del profesional en la era digital
• Proporcionar al alumno un esquema claro y sencillo para mejorar sus competencias
• Repasar los tools más relevantes y ver ejemplos que permiten entender su valor para el profesional

Ponente: Susana Lluna

Susana se define como una persona en constante evolución, en fase beta, muy inquieta y con unas ganas inacabables de aprender. Es periodista y ha trabajado en televisión durante más de 12 años, sin embargo, con la caída del tejido audiovisual valenciano, reorientó su carrera. Se reinventó.

Ha trabajado durante 6 años en agencias de comunicación digital llevando cuentas del sector alimentación (Grefusa), salud (el Instituto Valenciano de Infertilidad, IVI), banca (BBVA o el Instituto de Crédito Oficial (ICO), entre otras.

Desde hace 3 años trabaja de forma independiente como consultora en estrategia digital vinculada sobre todo a empresas de arquitectura y tecnología.

Esta faceta profesional la completa con la formación, su verdadera pasión desde hace tan solo 3 años, cuando empezó a dar clase de habilidades digitales en empresas (Leroy Merlin, BSH, SEAT, Banco Santander, La Caixa, Henkel España), en escuelas de negocio (Foxize, Lluis Vives) y en universidades (UOC, UPV, UEV). Además de otras temáticas como marketing digital, marca personal o productividad.

En 2017 publicó junto a 16 autores “Los Nativos Digitales No existen” (Deusto), un trabajo que analiza la relación de los adolescentes con la tecnología y cómo los padres pueden entender el momento tan especial que vivimos para acompañar a sus hijos en un uso positivo de la tecnología.

Tiene una sección fija sobre tecnología en la televisión local en Valencia Levante TV y colabora esporádicamente con diarios como El País.

Buscador de Eventos


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI