Las herramientas de visualización tienen como objetivo ayudar a los profesionales a comprender el software mediante el uso de recursos visuales. Debido a su papel clave en el mantenimiento del software, el análisis de cambios ha sido objeto de numerosos esfuerzos de visualización. Sin embargo, la particularidad de las Líneas de Producto Software (LPS) apenas han sido consideradas.
La visualización en LPS es, si cabe, todavía más necesaria que en el software tradicional, aunque solo sea por el mayor tamaño del código, sus dependencias y el mayor número de desarrolladores involucrados.
Esta charla aborda la visualización de LPS que utilizan directivas de pre-procesador (\ #ifdef blocks). Aquí, el denominado «tangling» y «scattering» de la funcionalidad, esparcida por diferentes ficheros, dificulta la comprensión del código y, por lo tanto, el mantenimiento.
La charla correrá a cargo de Óscar Díaz, catedrático del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad del País Vasco. Licenciado por la citada Universidad en 1985, y doctor por la Universidad de Aberdeen en 1992. Actualmente, lidera el grupo ONEKIN (www.onekin.org), abordando temas principalmente en las áreas de Líneas de Producto Software, Desarrollo Ágil y Ciencia del Diseño (Design Science). Ha participado como miembro del comité de programa de congresos internacionales (VLDB, CAiSE, Data Engineering, WWW, etc) y es autor de más de 50 publicaciones (p.ej. ACM Computing Surveys, IEEE Software, Information System Journal, ACM TOIT etc.).
Durante el encuentro abordará la utilización de los denominados diagramas Sankey y los diagramas de nubes de etiquetas, como abstracción del código variable (variation points) en las líneas de producto.