Innovación, Servicios Tecnológicos

Durante años se ha asumido y promulgado la idea de que es importante almacenar enormes cantidades de datos, todos los que fueran posibles y unos pocos más si es necesario. Estos datos, después, se analizaban, procesaban y utilizaban para entrenar modelos que nos permitieran, no sólo entender como había evolucionado nuestro activo en los últimos tiempos, sino también entender hacia dónde iba y hacer predicciones o incluso establecer relaciones de causalidad con otros aspectos que no hubiéramos advertido antes. Como aclaración, hay que decir que hablamos de activo porque esto aplica tanto a las ventas de un negocio, al funcionamiento de una máquina cuando fabrica unos componentes, o a la aceptación de un político cuando hace unas u otras acciones.

Sin embargo, aunque los datos son la joya de la corona, acumular por acumular no es garantía de éxito. Hay dos aspectos clave que durante mucho tiempo no han gozado de su sitio en el escaparate, siendo relegados al rincón oscuro de nuestra joyería. Hablamos de la calidad y de la gobernanza del dato.

Jordi Arjona - ITI
Jordi Arjona
 | Coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos (SiDi) de ITI

Nivel técnico del artículo

Innovación

SYMBINET proporcionará un nuevo enfoque para conseguir los retos ambientales y de reducción en el consumo de recursos, mediante la promoción del intercambio de materiales, energía y subproductos a través de beneficios mutuos que reduzcan su huella ambiental y así contribuir a la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC),” España Circular 2030”.

Santiago Gálvez Setier - ITI
Santiago Gálvez Settier
 | Project Manager, Área de Gestión de Proyectos de I+D de ITI

Nivel técnico del artículo

Innovación

El proyecto OPOSSUM es un buen ejemplo de Machine Learning aplicado a ciberseguridad, que protege las aplicaciones corporativas de ataques clásicos, pero también de ataques más sofisticados como la exfiltración de datos, la detección de bots maliciosos o la detección de insiders.

Francisco Javier Barrena - ITI
Francisco Javier Barrena
 | Software Architect & Security Advocate en ITI

Nivel técnico del artículo

Innovación

Ante la declaración del Estado de Alarma por la crisis del coronavirus son muchos los efectos que se están desencadenando a nivel sanitario, social y económico. Muchas de las medidas aprobadas tienen un impacto directo en los sectores de la Industria, PYME y autónomos. El Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado  medidas urgentes para innovación en empresas, con un volumen de ayudas que ronda los 500 millones de euros. Estas medidas extraordinarias permitirán a las empresas solicitar ayudas, sin tener que presentar garantías a la vez que acelera la aprobación de los proyectos.

Salvador Gallarte
Salvador Gallarte Alepuz
 | Fundador y Gerente de Leadertecna

Nivel técnico del artículo

Innovación

La compra pública de innovación es una metodología de contratación que, partiendo de las necesidades del servicio público, estimula la inversión de los agentes del sector privado, empresas y centros de investigación, en la Administración Pública, creando nuevas oportunidades de negocio tanto para emprendedores como para empresas consolidadas. Además, es un instrumento de mejora de la competitividad y sostenibilidad en el ámbito local, puesto que se generan economías más sólidas y, a la vez, más innovadoras en sectores de especial interés para el entorno. Es, por tanto, responsabilidad de los gestores públicos utilizar este instrumento para desarrollar sectores concretos.

Alejandro Javier Tosina
Alejandro Javier Tosina González
 | Manager at Science & Innovation Link Office (SILO)

Nivel técnico del artículo

Big Data, Innovación, Inteligencia artificial, RRHH

El futuro pasará por más colaboración y apuesta por tecnologías digitales que permitan respuestas rápidas en una etapa marcada por nuevas olas de innovación que darán forma a las empresas del futuro.

Fran Ricau - ITI
Francisco Ricau
 | Director del Área de Información Estratégica e Innovación Empresarial de ITI

Nivel técnico del artículo

Innovación

Alejandro Javier Tosina
Alejandro Javier Tosina González
 | Manager at Science & Innovation Link Office (SILO)

Nivel técnico del artículo