Avanzamos en el uso de las TIC para prevenir enfermedades oncológicas

BIG DATA
14/07/2022
Aprovechar las oportunidades que brinda las TIC para avanzar en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades oncológicas, o explorar las posibilidades que ofrece la realidad extendida para mejorar la salud mental.

Éstas son sólo algunas de las soluciones en las que trabajamos desde ITI, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), y que se presentan en el marco de la Semana de la I+D+I del 19 al 22 de julio en formato online, gratuito y abierto al público profesional.

En ITI combinamos Big Data y Análisis de Datos con Inteligencia Artificial en el proyecto BIGSALUD3, donde hemos desarrollado herramientas de apoyo a la decisión clínica para el sector sanitario. Estas herramientas incorporan modelos basados en algoritmos IA con un objetivo claro: mejorar la prevención y el diagnóstico de enfermedades y anticipar la evolución clínica de los pacientes.

Nuestros investigadores e investigadoras han centrado su trabajo en el desarrollo de técnicas de Machine Learning y Deep Learning sobre datos obtenidos a partir del seguimiento de los pacientes. Así, a través del análisis iterativo de diferentes tipos de datos (radiografías, historia clínica, etc.), las soluciones tecnológicas basadas en algoritmos realizan un aprendizaje automático y continuo por el que son capaces de parametrizar y predecir enfermedades.

Los trabajos desarrollados en el marco del proyecto ayudarán al personal sanitario a tomar las decisiones adecuadas en el momento de iniciar los diferentes tratamientos disponibles, con el consiguiente beneficio para los pacientes, al tiempo que posibilitarán la optimización de procesos para reducir tiempos y costes asistenciales contribuyendo así a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Otra nuestras líneas de trabajo aborda los problemas de salud mental. En esta línea, el proyecto LYNX, centra su objetivo en la investigación de entornos de realidad extendida (Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Realidad Mixta), para desarrollar experiencias más inmersivas para el usuario, gracias a la incorporación de distintos mecanismos de interacción, como gestos y biofeedback. El resultado permitirá analizar el comportamiento humano de manera no intrusiva, que la persona tenga una experiencia más cómoda e intuitiva y potenciar los tratamientos y terapias personalizadas para cada paciente.

Soluciones innovadoras

Durante la Semana de la I+D+I 2022, vamos a presentar otros proyectos que impulsan nuevas soluciones tecnológicas para diferentes sectores. Una de las cuestiones clave de las empresas y de la sociedad es la gestión de emergencias. Por ello, también estamos desarrollando una solución tecnológica innovadora, inspirada en los modelos clásicos de Gestión de Calidad Total (GCT), que permita a las organizaciones evaluar y mejorar la gestión de sus planes de autoprotección, a través del proyecto DIMEPRO.

También, la Industria 4.0 está revolucionando los sistemas de producción en todo el mundo. ITI trabaja en CUSTOMER3, centrado en el campo de los Sistemas Ciberfísicos críticos; HYPERFACTORY, donde está potenciando la transformación digital y la creación de industrias hiperconectadas; o el proyecto DIICEA, una tecnología basada en la descomposición de cada una de las partes de un problema de optimización que actúa a modo lego para resolver este tipo de problemas de origen diverso y medir de manera objetiva su eficacia.

Por último, en el ámbito del desarrollo ágil de modelos de inteligencia artificial, avanzamos investigaciones con el proyecto AITANA-MOVEC. Mientras con KAIOTUS, hemos desarrollado una solución para mejorar la trazabilidad de todo el proceso de manufactura del producto; y trabajamos en el proyecto ÉPSILON, para simplificar la interacción con redes de registro distribuido (Blockchain) en entornos compartidos como marketplaces.

Finalmente, el IVACE ha destinado más de 1,5 millones de euros a través de los fondos FEDER para el desarrollo de estos proyectos de I+D.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI