ÉPSILON se centra en el diseño y desarrollo de dos tipos de herramientas: interfaces que faciliten la inserción de nuevos datos en redes DLT y mecanismos que aporten nuevas funcionalidades basadas en el uso de DLTs en entornos compartidos como marketplaces. La primera herramienta viene a complementar otros esfuerzos de ITI en este campo. En particular se está trabajando en la sincronización de bases de datos con DLTs para facilitar la recuperación de datos y proveerá de mecanismos que faciliten la ejecución de operaciones genéricas de escritura en estas redes puede potenciar, en mayor medida, la adopción de la tecnología para conseguir que DLTs puedan atacarse de una manera similar a una BBDD, potencialmente utilizando un conjunto de órdenes similares a SQL.
Sincronización de bases de datos con DLTs para facilitar la recuperación de datos

Por otra parte, dentro del contexto de diseñar mecanismos que aporten nueva funcionalidad en un entorno de intercambio de servicios, se pretende crear soluciones que reduzcan las posibilidades de que usuarios efectúen acciones maliciosas en estos entornos, tanto por acción como por omisión. En segundo lugar, facilitar el uso y adopción de estándares relacionados con el uso de tokens en redes DLTs, tanto aquellos con más implantación (e.g., ERC20 o ERC721) como otros más recientes (e.g., ERC1155). Estos estándares, de referencia en el ecosistema de Ethereum y que se extiende a otras redes como Alastria o Quorum, definen cómo gestionar distintos tipos de tokens, tanto fungibles como no fungibles.
Objetivos
El objetivo del proyecto es desarrollar una serie de herramientas y mecanismos que simplifiquen el uso de Distributed Ledger Technologies (DLTs) de modo que se facilite su adopción por parte del tejido productivo valenciano. Estas soluciones persiguen dos objetivos. Por una parte, facilitar el uso de las tecnologías DLT como tal, acercándola o asemejándola a herramientas ya conocidas por el público en general, como las bases de datos. En segundo lugar, aumentar las funcionalidades de servicios ya conocidos, como los marketplaces, a través de mecanismos basados en estas tecnologías. En concreto se abordarán dos problemas:
1- Desarrollo de interfaces de alto nivel para ejecución de operaciones de escritura sobre DLTs: estas interfaces permitirán al usuario tener un mecanismo de interacción con redes DLT más familiar, similar al de una base de datos, facilitando su uso y aplanando la curva de aprendizaje de la tecnología. Además, se intentará que la interfaz sea independiente de la tecnología DLT subyacente.
2- Desarrollo de mecanismos de confianza basados en blockchain para marketplaces: con ellos se buscará aumentar las funcionalidades habituales de un Marketplace a través del uso de mecanismos basados en la tecnología blockchain, buscando a su vez aumentar la confiabilidad de estos sistemas.
Estos objetivos se descomponen, a su vez, en una serie de objetivos específicos:
1a)Diseño e implementación de Smart Contracts genéricos que den soporte a la ejecución de operaciones de escritura.
1b)Desarrollo de una interfaz de alto nivel para la ejecución operaciones de modificación de datos sobre un ledger.
2a)Análisis de los distintos estándares de tokens en redes DLT, e.g., ERC20, ERC721 o ERC1155, y extracción de características relevantes para el entorno de un marketplace.
2b)Implementación de mecanismos que permitan la explotación de una o más de las características extraídas para aplicar el uso de estándares de tokens DLT en un marketplace.
2c)Estudio de posibles mecanismos de respaldo basados en blockchain a comunicaciones offchain.
2d)Implementación de uno o más de estos mecanismos de respaldo.
Entidades financiadoras
Entidad: IVACE/FEDER
Nº Expediente:IMDEEA/2021/101
Financiación: 162.215,50

Resultados obtenidos
Puedes descargarte el póster del proyecto aquí