Colaboramos con AIJU para el desarrollo de un pasaporte digital para juguetes inteligentes

BLOCKCHAIN
21/12/2022
• El pasaporte digital permitirá conocer la procedencia, las diferentes etapas de su fabricación y distribución, así como mejorar el reciclaje de sus componentes.

A través del Proyecto DLT4AITOYS, “Integración de Tecnologías DLT en el Desarrollo del Marco de Pasaporte Digital de Juguetes Inteligentes”, trabajaremos junto a AIJU en el desarrollo y puesta en marcha del pasaporte digital de producto en el sector del juguete.

El pasaporte digital de producto permitirá controlar qué elementos forman parte de un juguete inteligente, registrando también las diferentes etapas de su fabricación y distribución. Además, permitirá a los usuarios identificar fácilmente las características del juguete, así como su procedencia. Por su parte, mediante los procesos de logística inversa, también se podrá introducir mejoras en el reciclaje de los elementos de estos juguetes una vez finalicen su vida útil, promoviendo la economía circular y reduciendo la generación de residuos.
Así mismo, se pretende mejorar y actualizar los servicios de Inteligencia Artificial que alberga la Multisectorial AI Platform, plataforma desarrollada por AIJU que integra servicios de reconocimiento de imágenes, chatbots, análisis de sentimientos y emociones, y reconocimiento de voz. Por tanto, permitirá que la industria juguetera valenciana mejore la calidad de sus juguetes inteligentes y que estos puedan proporcionar un mayor valor pedagógico.

Blockchain para mejorar la trazabilidad y la calidad

El siguiente paso, será el desarrollo y mejora de Distributed Ledger Technologies (DLT), cuyo objetivo se centra en aportar una solución que simplifique el intercambio de información, y al tiempo, haga más confiables entornos compartidos, con mecanismos basados en Blockchain. Para ello, ITI trabajará sobre los resultados alcanzados en el proyecto Épsilon, mejorando los mecanismos implementados para la interacción con redes DLT con semánticas análogas a las de una base de datos. De esta forma, se persigue facilitar el uso de las DLTs, aplanando la curva de aprendizaje de la tecnología y acercándolas a usuarios que, aunque puedan no estar familiarizados con ellas, sí lo estén con las bases de datos tradicionales. Además, se avanzará en las identidades en redes DLT hacia el objetivo de una gestión puramente descentralizada, intentando llegar a un nivel lo más cercano a la identidad auto-soberana.
Por tanto, gracias a la colaboración de ambos institutos, se estudiará y verificará la aplicabilidad de las DLTs en el contexto de la Multisectorial AI Platform. El uso de DLTs permitirá almacenar de manera inmutable, gracias a su uso de la criptografía y replicación distribuida, aquella información, o un resumen de la misma, que, por su carácter, se considere particularmente relevante.

Esta iniciativa, con número de expediente IMDEEA/2022/80, está financiada por las ayudas dirigidas a Centros Tecnológicos de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico, realizados en colaboración con empresas, con cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI