DLT4AITOYS: Integración de Tecnologías DLT en el Desarrollo del Marco de Pasaporte Digital de Juguetes Inteligentes

CIUDADES INTELIGENTES, INDUSTRIA 4.0
Fecha de inicio: 01/09/2022
Fecha de finalización: 30/09/2023

AIJU e ITI vuelven a unir sus fuerzas en 2022 para llevar a cabo el Proyecto DLT4AITOYS, donde se pretende integrar tecnologías DLT en la plataforma Multisectorial AI Platform y así permitir el desarrollo del marco de pasaporte digital de los juguetes inteligentes. De esta manera se mantendrá la cooperación en esta línea de investigación y desarrollo iniciada hace años.

Este nuevo proyecto generará avances en estos aspectos:

  • El pasaporte digital de producto permitirá controlar qué elementos forman parte de un juguete inteligente, registrando también las diferentes etapas de su fabricación y distribución. Esto permitirá que los usuarios identifiquen fácilmente las características del juguete, así como su procedencia. Por su parte, mediante los procesos de logística inversa, esto también podrá introducir mejoras en el reciclaje de los elementos de estos juguetes una vez finalicen su vida útil, promoviendo la economía circular y reduciendo la generación de residuos.
  • La plataforma ampliará la funcionalidad de sus módulos de Inteligencia Artificial. Esto permitirá que la industria juguetera valenciana mejore la calidad de sus juguetes inteligentes y que estos puedan proporcionar un mayor valor pedagógico.
  • La información persistente a maneja por la plataforma (por ejemplo, relacionada con el pasaporte digital) podrá mantenerse cómodamente en una red DLT, con la inmutabilidad y garantía de no repudio que esta aporta. Se desarrollarán y evolucionarán herramientas de escritura en redes DLT además de facilitar el acceso y lectura al integrar resultados generados en proyectos previos.

La gestión de identidades en redes DLT todavía no tiene una gestión puramente descentralizada. Se avanzará hacia ese objetivo, intentando llegar a un nivel lo más cercano posible a la identidad auto-soberana (entendiendo como tal aquella en la que la entidad identificada sea su propietaria y pueda federar múltiples identidades parciales en múltiples dominios, proporcionando una visión global común y única.

Objetivos

El objetivo general del proyecto es llevar a cabo un nuevo módulo en la Multisectorial AI Platform, que registre y visualice el pasaporte digital de los productos, de forma que esta información pueda facilitar conocer el origen, la composición, las posibilidades de reparación y reutilización de un producto. En definitiva, conocer su ciclo de vida, desde el inicio hasta el final.

La Unión Europea pretende que, en los próximos años, todos los productos que salgan al mercado tengan la obligación legal de ir acompañados de este pasaporte digital. Por lo tanto, es muy importante que las empresas valencianas empiecen cuánto antes a adoptar estas nuevas medidas, ya que Europa tiene el objetivo de mejorar la sostenibilidad y apostar por la economía circular lo antes posible.

Con la finalidad de que este pasaporte digital cuente con garantías de seguridad, inmutabilidad y trazabilidad, se quiere desarrollar y evolucionar una serie de herramientas facilitadoras de operaciones de escritura y consulta en redes DLT, las cuales puedan ser integradas en la plataforma Multisectorial AI Platform, junto con el estudio de distintos mecanismos de identidad auto-soberana para conseguir una autenticación descentralizada y verificable para el registro de estos productos.  

En concreto se abordarán los siguientes objetivos específicos:

  1. Desarrollo y puesta en marcha del pasaporte digital de producto en el sector del juguete: Servirá a las empresas para generar confianza en sus clientes y consumidores, gracias que serán más transparentes en sus procesos de fabricación, permitiendo conocer el ciclo de vida del producto, y su posterior reciclaje.
  2. Mejoras y actualización de los servicios de Inteligencia Artificial que alberga la Multisectorial AI Platform: Reconocimiento de imágenes, chatbots, análisis de sentimientos y emociones, y reconocimiento de voz.
  3. Desarrollo y mejora de interfaces de alto nivel para la ejecución de operaciones de escritura sobre DLTs: Se persigue evolucionar los resultados alcanzados en el proyecto IVACE FEDER ÉPSILON, mejorando los mecanismos implementados para la interacción con redes DLT con semánticas análogas a las de una base de datos. De esta forma, se persigue facilitar el uso de las DLTs, aplanando la curva de aprendizaje de la tecnología y acercándolas a usuarios que, aunque puedan no estar familiarizados con ellas, sí lo estén con las bases de datos tradicionales.
  4. Estudio de la integración de herramientas de sincronización de DLTs con bases de datos en Multisectorial AI Platform: Se busca estudiar la integración de las herramientas desarrolladas en el proyecto IVACE FEDER DELTA, dirigidas a la sincronización de nodos DLT sobre bases de datos tradicionales para facilitar la consulta local de los contenidos del ledger, con el servicio DLT que AIJU pretende incorporar a su plataforma Multisectorial AI Platform.
  5. Estudio de mecanismos de identidad auto-soberana y posible aplicación: La identidad auto-soberana con el uso de la tecnología blockchain permite la autenticación descentralizada y verificable de entidades u objetos sin que exista un registro centralizado. Se estudiará y verificará la aplicabilidad de esta tecnología en el contexto de la Multisectorial AI Platform.
  6. Puesta al alcance de las empresas el conocimiento referente al mundo digital, la Inteligencia Artificial (IA) y el Blockchain. 
  7. Desarrollo de Demostrables que incorporarán tecnologías innovadoras sobre productos ya existentes en el mercado.
Entidades financiadoras

Entidad: IVACE/FEDER
Nº Expediente:IMDEEA/2022/89
Financiación: 131657,46

Resultados obtenidos

Puedes descargarte el póster del proyecto aquí

Noticias relacionadas

Comienzan las pruebas del proyecto piloto 5GLOGIC en el parque Juan Carlos I de Almussafes
 

El objetivo del piloto es demostrar la posibilidad de convertir el parque empresarial en el primero de Europa con paso de vehículos eléctricos, autoguiados y conectados...

Las empresas alicantinas reciben las claves para adaptarse a la alta velocidad que impone la tecnología
Industria 4.0, innovacion, Intelige... 

En el encuentro SOFTING TIC&TALK Alicante se han debatido claves como incorporarse a la industria 5.0, aprovechar las ventajas de la Inteligencia Artificial o proteger la...

ITI ahonda en la vigilancia mediante visión e inteligencia artificial en áreas industriales
Blockchain, Inteligencia artificial 

El centro tecnológico especializado en TIC está trabajando en VIGIA, un proyecto financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) para facilitar el control ...

Eventos relacionados

Dato, Industria 4.0 

Expertos debatirán sobre las ventajas y los beneificios de la implementación de las tecnologías habilitadoras, así como de los obstáculos que han...