DataPorts es un proyecto coordinado y liderado por el ITI con el objetivo principal de crear un entorno fiable y seguro donde todos los actores de las diversas cadenas de suministro involucradas en los puertos marítimos puedan compartir y comercializar sus datos. DataPorts convertirá a los actuales puertos digitales en puertos inteligentes y conectados, lo que implica también la creación de nuevos servicios, que a su vez lograrán un aumento de la eficiencia y una reducción del impacto medioambiental.
DataPorts aprovecha la gran cantidad de datos generados en torno a los puertos, así como el alto nivel de digitalización que estos puertos han logrado. Integra las plataformas y herramientas digitales existentes para establecer una plataforma industrial donde los datos provenientes de diferentes fuentes (internas y externas) se pueden combinar y procesar para obtener un valor real de ellos, con el fin último de mejorar los procesos existentes, establecer nuevos conocimientos, facilitar aplicaciones basadas en inteligencia artificial y habilitar nuevos modelos de negocio.

DataPorts también incluye el despliegue y validación de la plataforma de datos en dos puertos europeos de primera magnitud: Valencia y Tesalónica. DataPorts hará uso de las plataformas digitales existentes para recopilar datos y proporcionará reglas para compartir y extraer valor añadido a sus propietarios. Además, los pilotos desarrollarán aplicaciones de analítica avanzada de datos, Big Data e Inteligencia Artificial para resolver problemas actuales específicos y mejorar los procesos.
Objetivos
DataPorts demostrará, de manera realista, medible y replicable, los efectos transformadores que trae al transporte y la logística de los puertos marítimos el uso de una plataforma de datos industrial. Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
- Creación de un mercado de datos en dos puertos marítimos europeos de primer orden (Tesalónica y Valencia), incluyendo definición de casos de uso, implementación piloto y evaluación de progreso frente a los KPIs manejados actualmente.
- Diseño y validación de un conjunto de servicios avanzados interoperables basados en Inteligencia Artificial creados a partir de los datos disponibles, reuniendo:
- Mejora de los mecanismos de adquisición de datos
- Algoritmos de limpieza de datos para garantizar la calidad de los mismos
- Creación de modelos de aprendizaje automático (Machine Learning) en una variedad de escenarios donde se debe preservar la privacidad
- Federación de datos heterogéneos
- Definición de una metodología de ingeniería que facilite la aplicación de la arquitectura y las herramientas de DataPorts para admitir procesos de intercambio de datos, en ubicaciones adecuadas, con requerimientos estrictos de privacidad y seguridad, dentro de la plataforma de DataPorts, y una guía para automatizar cada proceso (identificación, diseño, implementación, despliegue, prueba y mantenimiento).
- Desarrollo de nuevas soluciones semánticas para análisis de Big Data. Mejorando la calidad de los datos y permitiendo una variedad de características, habilitando nuevas aplicaciones, como motores de reglas semánticas, y traducción semántica entre otras.
- Definición y diseño de un marco de gobernanza de los datos, así como herramientas asociadas dada la arquitectura de DataPorts. DataPorts presentará una innovadora arquitectura descentralizada, donde el análisis y las decisiones basadas en inteligencia artificial se registran en una red blockchain.
- Creación de impacto. Además de las actividades de difusión estándar, como por ejemplo, la presentación y promoción de los resultados en conferencias, sitios web, exposiciones y workshops, DataPorts realizará dos exhibiciones para presentar los principales resultados del proyecto, y mostrar las ventajas concretas de usar espacios de datos en los puertos del futuro.
- Establecimiento de un nuevo marco de cooperación y negocios. DataPorts definirá y validará modelos de negocio escalables, lo que garantizará un uso amplio y sostenible de la solución propuesta.