Un sistema ciber-fÃsico integra capacidades de computación, almacenamiento y comunicación, junto con capacidades de seguimiento y/o control de objetos en el mundo fÃsico. Los sistemas ciber-fÃsicos están, normalmente, conectados entre sà y a su vez conectados con el mundo virtual de las redes digitales globales.
Las caracterÃsticas esenciales de los sistemas ciber-fÃsicos son su capacidad de relacionarse con los objetos fÃsicos para monitorizar y/o controlar, y la utilización de la información disponible en el mundo virtual, pudiendo tener en algunos casos capacidad de aprender y evolucionar. Tecnológicamente, las soluciones en el desarrollo de estos sistemas (ACPS) se conocen en profundidad. Sin embargo, demostrar la fiabilidad, seguridad y robustez de estos sistemas, en todas sus posibles situaciones, es lo que se ha identificado como uno de los verdaderos obstáculos a la hora de certificar, homologar, y comercializar estos productos.
ENABLE-S3 establece un conjunto de métodos y plataformas para la verificación y validación (V&V) de sistemas ciberfÃsicos automatizados.

El proyecto ENABLE-S3 (Iniciativa Europea para permitir la validación de sistemas altamente automatizados seguros), es un proyecto europeo que tiene como objetivo establecer un conjunto de métodos y plataformas para la verificación y validación (V&V) de sistemas ciberfÃsicos automatizados.
Este proyecto está liderado por un gran consorcio en el que están involucrados 16 paÃses y en el que participan 74 socios entre instituciones de investigación, tanto públicas como privadas, y empresas. Dentro del mismo, ITI ha participado activamente en los ámbitos de aplicación aeroespacial y agricultura.
Objetivos
El objetivo final del proyecto es reducir el tiempo de verificación y validación de estos sistemas, preservar la validez del testeo realizado en un rango de situaciones mucho más amplio y asà acelerar el proceso de certificación/homologación para su uso comercial.
ENABLE-S3 ha preparado el camino para la rápida aplicación de sistemas de conducción con un alto nivel de automatización y sistemas de conducción autónoma en las esferas de la movilidad en carretera, aeroespacial, ferroviaria y marÃtima, asà como en el ámbito de la salud.
Los métodos virtuales de ensayo, verificación y selección de pruebas orientadas a cobertura permitirán reducir a un nivel razonable las actividades de validación. El marco de validación resultante garantiza la competitividad para la industria europea en la carrera global de los sistemas de automatización, con un potencial de mercado previsto de 60.000 millones de euros en 2025.
Los resultados del proyecto se utilizan para proponer procedimientos comunes de validación para sistemas de alta automatización (ACPS).
Entidades financiadoras
Entidad: Asociación ECSEL . Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020
Nº expediente: 692455-2
Financiación: 311.370,00 €
Entidad: IVACE
Nº expediente: IMACID/2017/8
Financiación: 116.971,94€
Entidad:Â IVACE
Nº Acuerdo de subvención: IMAMCN/2018/1
Financiación : incluida en el Plan de Actividades de carácter no económico 2018
Entidad:Â IVACE
Nº Acuerdo de subvención: IMAMCN/2019/1
Financiación : incluida en el Plan de Actividades de carácter no económico 2019

Resultados obtenidos
Los resultados obtenidos en el proyecto se encuentran aquÃ