DIVEO: Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

ENERGíA, LOGíSTICA
Fecha de inicio: 01/01/2016
Fecha de finalización: 31/12/2016

Proyecto alineado con la estrategia de especialización inteligente RIS3-CV que contribuye a lograr los objetivos planteados por la misma a través del eje de desarrollo de Procesos Avanzados de Fabricación, donde se encuadra el entorno sectorial de Automoción y que contribuirá de manera clara con novedades relevantes en materia de soluciones, herramientas, metodologías y criterios de diseño que permitirán el posicionamiento aventajado de las empresas del sector automoción en el campo del vehículo eléctrico.

ITI, junto al IBV y AIMPLAS, ponen en marcha este proyecto de colaboración para avanzar en el diseño del futuro vehículo eléctrico desde un punto de vista de eficiencia energética, a la vez que cumpla las expectativas y garantice su aceptación por parte del usuario final.

ITI trabaja en la optimización de rutas de reparto de última milla usando vehículos eléctricos. Esta línea de trabajo está alineada con el nuevo paradigma de “Green Logistics”, en el cual el coste de la distribución se mide no sólo en términos de coste económico sino también en coste medioambiental.

Desarrollando tres grandes líneas de investigación: diseño centrado en el usuario en vehículo eléctrico, sistemas de calefacción en coche eléctrico y logística sostenible, Diveo afronta los principales retos que supone la introducción de los vehículos eléctricos.

Teniendo en cuenta este enfoque cobran fuerza modelos de distribución que alejan de las ciudades los vehículos de combustible fósil y propugnan el uso de grandes HUBs de distribución en los alrededores de las grandes ciudades y flotas de distribución de vehículos pequeños de combustibles alternativos, que vuelven varias veces a lo largo de la jornada a recargar en el HUB.

Además, ITI trabajará en el desarrollo de algoritmos de optimización que tengan en cuenta restricciones de negocio, sin las que el modelo de distribución no tendría sentido y seguirá trabajando en esta línea planteando la posibilidad de utilizar puntos de recarga para el vehículo eléctrico localizados en el entorno urbano, diseñando una interfaz de guiado para los vehículos eléctricos.

Objetivos

El objetivo general de proyecto DIVEO es abordar mediante un enfoque centrado en el usuario las nuevas necesidades que surgen de la implantación de soluciones en vehículo eléctrico con un impacto en la optimización de la energía consumida por el mismo.

Objetivos abordables desde los tres enfoques del proyecto:

1.- Criterios de diseño interior orientado al pasajero del vehículo eléctrico

– Analizar desde el punto de vista del usuario todos los aspectos del diseño del vehículo eléctrico con un impacto en el consumo de energía para la identificación las necesidades de nuevos criterios de diseño y metodologías de evaluación centradas en el usuario.
– Desarrollo y puesta a punto de metodologías necesarias para la evaluación de la interacción usuario-vehículo eléctrico tanto a nivel físico, cognitivo como emocional.
– Generación de criterios de diseño de confort, cognitivos y emocionales que aseguren la aceptación por parte de los conductores y ocupantes de nuevas soluciones que mejoren la eficiencia energética de este tipo de vehículos.

2.- Desarrollo de un sistema de calefacción eficiente energéticamente basado en el efecto Joule.
Se propone una reducción del 30% de la energía consumida en calefacción con respecto a los sistemas de calefacción actuales (máximo consumo de 800W).

– Desarrollar un compuesto termoplástico con una conductividad de al menos 0.01 S/cm. Para ello se evaluarán diferentes polímeros y cargas conductoras y se optimizará el mezclado en extrusora doble husillo.
– Desarrollar el proceso de extrusión de una lámina a partir del compuesto conductor. Se estudiarán los parámetros de procesado más influyentes y las condiciones de procesado óptimas para preservar la conductividad eléctrica en la superficie de la lámina.
– Diseño de los electrodos que deben trasmitir el voltaje de forma homogénea a lo largo de la lámina.
– Desarrollo de un plan de validación del sistema, incluyendo resistencia térmica de las láminas, consumo energético y ensayo de fatiga térmica (validación tras 100 ciclos de encendido-apagado) y validación del sistema calefactor a 12V y a 48V.

3. Optimización de la eficiencia energética de los servicios de última milla

Entidades financiadoras

Entidad: Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial
Nº Expediente: IMDECB/2016/6
Financiación: 76.626, 90 €

Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos en el proyecto se encuentran aquí

Noticias relacionadas

Eventos relacionados

Cursos relacionados