CEL.IA: Consorcio Cervera para el Liderazgo de la I+D+I en Inteligencia Artificial aplicada

ENERGíA, INDUSTRIA 4.0, SALUD
Fecha de inicio: 01/01/2021
Fecha de finalización: 31/12/2023

La Agrupación CEL.IA concentra su esfuerzo, en integrar las capacidades de los 5 Centros Tecnológicos que la componen( CTIC, ITCL, ITG, FADA e ITI), de modo que la oferta tecnológica que a día de hoy cada uno de los centros ofrece de forma fragmentada e incompleta, se convierta en una oferta completa, bajo la forma de un Toolkit CEL.IA de soluciones tecnológicas en realidad virtual y aumentada, visión artificial y procesamiento del lenguaje natural, resultante de la suma e integración del conocimiento y soluciones existentes de varios de los miembros de la Agrupación y preparada para la transferencia y aplicación de la Inteligencia Artificial.

 

CEL.IA será un instrumento clave para la implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la Estrategia Española de I+D+I en Inteligencia Artificial y del Plan Coordinado de Inteligencia Artificial para Europa.

CEL.IA contribuirá a superar las barreras y lagunas existentes en cada momento para que los usuarios finales (Empresa y Sociedad) incorporen la Inteligencia Artificial a su día a día, desarrollando, transfiriendo y aplicando soluciones basadas en las Tecnologías Cervera 21 (realidad virtual y aumentada, visión artificial y procesamiento de lenguaje natural) para dar respuesta a esas necesidades.

Objetivos

El Programa Estratégico se estructura en torno a 6 Objetivos Estratégicos, que cubren todas las dimensiones de la cooperación, asegurando la suma de capacidades de los 5 centros tecnológicos que conforman CEL.IA

  • OE1) RED DE COLABORACIÓN CEL.IA – Desarrollo de un Toolkit de soluciones tecnológicas de realidad virtual y aumentada, visión artificial y procesamiento del lenguaje natural, generado a partir de una hoja de ruta tecnológica común construida a partir de las capacidades y competencias individuales de cada uno de los 5 Centros Tecnológicos.
  • OE2) MOTIVACIÓN DE CONTINUIDAD – Construir una verdadera y duradera Red de colaboración entre centros, donde más allá de la colaboración en el desarrollo de nuevas tecnologías, también se sumen capacidades, fuerzas y esfuerzos en otros ámbitos estructurales, fundamentales para el correcto desarrollo de soluciones, como son la vigilancia tecnológica y la identificación de capacidades y competencias, a fin de lograr el verdadero efecto sinérgico de la Agrupación trabajando en Red y asegurando su sostenibilidad en el tiempo.
  • OE3) COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA – Promover el contacto directo con Empresas y Sociedad, tanto para su sensibilización y toma de conciencia, a través de una política activa de comunicación y difusión, como para la detección de sus necesidades y limitaciones a fin de tener la visión permanente de la situación y problemática de los usuarios finales (Empresa y Sociedad).
  • OE4) MÁXIMO IMPACTO Y CAPILARIDAD – Lograr la máxima capilaridad e impacto de las actuaciones en las empresas, con especial atención a las PYMES, para evitar el riesgo creciente de brecha digital en las mismas y de forma particular en materia de inteligencia artificial, así como en la Sociedad en general, con sus correspondiente derivadas económicas y medioambientales.
  • OE5) DISPONIBILIDAD DE TALENTO – Abordar el gran reto de las competencias digitales, tanto internamente en la propia Agrupación, como en las Empresas y Sociedad, atrayendo talento especializado a los Centros Tecnológicos con planes de desarrollo profesional motivantes y habilitando programas de capacitación tanto internos, como externos para profesionales y para el fomento de vocaciones científico-tecnológicas en jóvenes, con especial atención a los aspectos de género.
  • OE6) REFERENCIA EN ESCENA INTERNACIONAL – Posicionamiento de la Agrupación en la escena europea, tanto en proyectos concretos, como en iniciativas la European AI Alliance, el recientemente creado Partenariado Público-Privado (PPP) AI, data and robotics y la Red Europea de Centros de Investigación en Inteligencia Europea (CLAIRE) con una marca vinculada a la excelencia en Inteligencia Artificial y la capacidad de transferencia a la Economía y Sociedad, como vehículos y facilitadores del impacto de la tecnología, facilitando el acceso de empresas a proyectos de los nuevos programas Horizon Europe y Digital Europe.
Entidades financiadoras

Entidad: CDTI
Nº Expediente:CER-20211022
Financiación: 772.041 €

Noticias relacionadas

Inteligencia Artificial para frenar al mosquito tigre
Inteligencia artificial, ITI, Proye... 

MoTIA2 utiliza algoritmos avanzados de visión y audición artificiales basados en IA para mejorar los procesos de cría masiva de insectos en biofábrica.

Desarrollamos una base de datos acústica del Puerto de Valencia
Proyectos 

SOROLL-IA es un proyecto financiado por IVACE y los fondos FEDER

Tecnología que detecta anomalías en la producción automáticamente
Proyectos I+D+I 

El proceso de verificación de calidad de las piezas en la cadena de producción requiere de manipulación mecánica y, en muchos casos, es incompleto

Eventos relacionados

Cursos relacionados