Smart Factory: tecnología digital para una industria inteligente
-
Industria 4.0
-
curso
- 16
- Finalizado
Curso de formación realizado en colaboración con la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación (AVIT)
El objetivo del curso es ofrecer, desde una perspectiva cercana y con una aproximación demostrativa, el impacto y posibilidades de aplicación de las tecnologías digitales en el ámbito de la Smart Factory o Industria 4.0, es decir, una industria conectada, inteligente y más competitiva. Para ello, el curso se realizará en DATAROOM, centro de demostración de Industria 4.0 del Instituto Tecnológico de Informática, dotado con equipamiento industrial y en el que se han aplicado tecnologías de software punteras entorno al dato. En el curso se realizará una aproximación al uso y aplicación de habilitadores digitales como el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Cloud y Edge Computing o el IIoT, para ilustrar las ventajas de una industria que gestiona y explota el dato como base para la excelencia operativa: desde su captura, comunicación e integración en planta, hasta su procesamiento y análisis avanzado en la nube para el desarrollo de aplicaciones (cuadros de mando avanzados, Gemelos Digitales) que transforman los datos en información de valor para la toma de decisiones a todos los niveles. Durante el curso se abordarán los siguientes casos de uso, como ejemplos de aplicación de las tecnologías digitales a los procesos productivos, con especial atención a los requisitos necesarios para la incorporación de tecnología y los beneficios derivados de su explotación en el entorno industrial:
Dirigido a perfiles no técnicos (en ámbito IT): directivos, mandos intermedios, responsables de producción, calidad, logística, etc., con capacidad de decisión sobre la estrategia de digitalización de la empresa.
El curso no tiene una orientación técnica, por lo que no son necesarios conocimientos previos. Recomendable conocimientos básicos de informática, sistemas y arquitecturas.
Módulo 1. Protocolos de comunicación, captura de datos, integración vertical y horizontal en planta (4 horas)
Módulo 2. Estrategia de implantación Big Data en la nube (4 horas)
Módulo 3. Analítica y explotación de datos con Inteligencia Artificial: generación de conocimiento (4 horas)
Módulo 4. Ciberseguridad en planta (4 horas)
Durante esta sesión se realizarán demostraciones en:
Pascual González Ros
Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia. Director del área de Digitalización industrial de ITI y responsable de la parte técnica del espacio de demostración de tecnologías habilitadoras de I4.0, DATAROOM
David Todolí Ferrandis
Ingeniero en Telecomunicación y Máster en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos. Principal Engineer en el grupo I+D de Comunicaciones avanzadas e informática industrial de ITI.
Manuel Llavador Campos
D.E.A. en Programación Declarativa e Ingeniería de la Programación y Master Oficial en Ingeniería del Software, Métodos Formales y Sistemas de Información por la Universidad Politécnica de Valencia. Director del Departamento de Consultoría Tecnológica de ITI.
María Blasco Roca
Ingeniera informática por la Universidad Jaume I de Castellón y Máster en Ingeniería del Software, Métodos formales y Sistemas de la Información, en la especialidad de Ingeniería del Software por la Universidad Politécnica de Valencia. Directora del Área de Desarrollo de Soluciones Big Data Analytics dentro del Departamento de Consultoría Tecnológica de ITI.
Borja Ponce Yubero
Ingeniero Técnico de Informática de Sistemas con especialidad en Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster Universitario en Gestión y Análisis de Grandes Volúmenes de Datos: BIG DATA de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Técnico del Área de Desarrollo de Soluciones Big Data Analytics de ITI.
Carlos del Fresno Canales
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Máster de Ingeniería del Software, Métodos Formales y Sistemas de la Información, por la UPV. Jefe de proyecto del área de Servicios para Desarrollo de Soluciones Big Data & Analytics de ITI.
Miguel Bravo Arribas
Ingeniero en Sistemas de Comunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Integración de Sistemas Inteligentes por las Universidades Heriot-Watt University (Escocia), Buskerud and Vestfold University College (Noruega) y Budapest University of Technology and Economics (Hungría). Científico de datos en el departamento de Área de Soporte a la ejecución de proyectos de I+D de ITI.
Víctor M. Sempere Payá
Licenciado en Informática y Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones. Director del Grupo de Investigación de Comunicaciones Avanzadas, Informática Industrial y Eficiencia Energética del ITI y Profesor Titular de la UPV desde 1993.
*Equipo docente sujeto a cambios
Este curso puede ser bonificado a través de los créditos de formación de la FUNDAE, siendo ITI la entidad Organizadora del curso. Para ello, la inscripción debe realizarse con al menos 2 días hábiles de antelación. Inscripciones posteriores no podrán bonificarse. Si necesita que dicha gestión la realice ITI, póngase en contacto con nosotros en formacion@iti.es con una antelación mínima de 6 días antes del inicio del curso. Esta gestión tiene un coste equivalente al 15% del importe máximo a bonificar, con un mínimo de 45€ por cada formación.
Todos los cursos tienen un precio base específico. Sobre el precio base, se podrán aplicar una serie de descuentos en los siguientes casos:
* Estos descuentos no serán de aplicación durante el periodo de inscripción anticipada.
Más información aquí