Monitorización con Grafana, Prometheus y Loki

  • Cloud
  • curso
  • 12
  • Finalizado
HÍBRIDA

Curso de formación realizado en colaboración con la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación (AVIT)

Hoy en día, contar con observabilidad, o lo que es lo mismo, con la capacidad de comprender qué está ocurriendo dentro de un sistema de software complejo, se ha convertido en un elemento imprescindible de cara a ofrecer la mejor experiencia al usuario. Arquitecturas cada vez más complejas, basadas en microservicios, tecnologías cloud, contenedores Docker, Kubernetes, entre otras, provocan que sea imprescindible contar con un sistema centralizado y automatizado que sencillamente nos diga qué está funcionando mal y por qué motivo. De este modo aumentaremos nuestra capacidad de reacción y evitaremos en todo caso que la información del estado de nuestro sistema provenga del cliente final. En este curso veremos el stack basado en Grafana, comenzando con Prometheus, que de la mano de Kubernetes se ha convertido en un estándar de facto para la recogida y centralización de métricas, tanto de aplicación como de rendimiento o consumo de recursos hardware. También veremos Grafana Loki, que en los últimos años ha ido ganando terreno como alternativa más ligera a Elasticsearch en cuanto a la gestión centralizada de logs se refiere.

Objetivo

El objetivo del curso es conseguir inculcar a los alumnos la importancia de la monitorización de aplicaciones, así como de dotarlos de las capacidades necesarias que les permitirán en el futuro incorporar lo aprendido en el curso a sus desarrollos e infraestructuras.

Audiencia

Desarrolladores, administradores de sistemas, otros profesionales técnicos, gestores de proyectos.

Prerrequisitos

Conocimientos básicos de programación y administración de sistemas.

  1. Introducción a la telemetría
    • Tipos de métricas
    • Herramientas existentes en el mercado
    • Uso de buenas prácticas a la hora de monitorizar aplicaciones
  2. Introducción a Grafana
    • Instalación y configuración
    • Configuración de fuentes de datos
    • Generación de dashboards
    • Importación y personalización de dashboards externos
  3. Prometheus
    • Instalación y configuración
    • ¿Cómo funciona Prometheus? Metrics pulling
    • Tipos de métricas en prometheus
  4. Métricas de infraestructura: uso de exporters
    • Cómo exponer métricas de nuestros contenedores Docker
    • Cómo exponer métricas de diversas herramientas específicas mediante el uso de exporters: ejemplos con MySQL, PostgreSQL, Nginx, etc.
  5. Métricas de aplicación
    • Cómo publicar métricas desde nuestro código para que Prometheus las utilice
    • Ejemplos con varios lenguajes de programación: Java, PHP, NodeJS, etc.
  6. Ingesta de métricas con Prometheus
    • Uso de Pushing frente a pulling para tareas de mantenimiento o procesos temporales.
    • Uso de data store remotos con Prometheus
  7. Alerting con prometeus
    • Uso de Alert Manager frente al sistema de alertas de Grafana
  8. Uso de Prometheus con Kubernetes: ejemplo práctico
  9. Integración de Prometheus con Grafana
    • Configuración de Prometheus como data source de Grafana
    • Linear graph, Gauge, Vertical Graph
    • Uso de variables en Grafana
    • Creación de dashboards e importación de dashboards de la comunidad.
  10. Grafana Loki
    • Introducción a Grafana Loki
    • Elastic Stack o ELK vs Grafana + Loki
    • Arquitectura de Loki
    • Instalación de configuración
  11. Envío de logs a Loki
    • HTTP
    • Promtail
    • Conectando herramientas existentes: Logstash
    • Uso de un data store externo
  12. Lenguaje de consultas LogQL
    • Log queries
    • Log pipelines
  13. Generación de métricas en base a los logs
  14. Integración de Loki en Grafana
    • Visualización de los logs en Grafana
    • Configuración de dashboards
    • Importación de dashboards de la comunidad
  15. Alertas en Grafana con Loki
    • Loki Ruler
    • Centralización de alertas en Grafana

Juan Velasco Bermúdez

Ingeniero de software y consultor DevOps, Juan Velasco cuenta con más de 10 años de experiencia en desarrollo, puesta en producción y mantenimiento de aplicativos software.

Desde 2015, trabaja en el Instituto Tecnológico de Informática y actualmente es jefe de Proyecto en el Área de Innovación de Software, donde desempeña funciones de consultoría DevOps, asesoría y arquitectura de aplicaciones, basadas principalmente en tecnologías cloud utilizando entornos de alto rendimiento y disponibilidad.

Trabaja habitualmente con tecnologías como Symfony, Laravel, Vue.js, Angular, Docker, Kubernetes, Infraestructure as Code, Terraform, Ansible, Packer y Elastic Stack corriendo sobre Amazon Web Services y Azure.

Anteriormente, ha ejercido como consultor freelance y ha participado en numerosos proyectos TIC, para empresas de sectores como el energético, sanitario, logístico e industria, así como para varias startups.

*Equipo docente sujeto a cambios

Este curso puede ser bonificado a través de los créditos de formación de la FUNDAE, siendo ITI la entidad Organizadora del curso. Para ello, la inscripción debe realizarse con al menos 2 días hábiles de antelación. Inscripciones posteriores no podrán bonificarse. Si necesita que dicha gestión la realice ITI, póngase en contacto con nosotros en formacion@iti.es con una antelación mínima de 6 días antes del inicio del curso. Esta gestión tiene un coste equivalente al 15% del importe máximo a bonificar, con un mínimo de 45€ por cada formación.

Todos los cursos tienen un precio base específico. Sobre el precio base, habitualmente, se podrán aplicar una serie de descuentos en los siguientes casos:

  • Inscripción anticipada (30 días antes de la fecha de fin de inscripción).
  • Inscripción de más de un alumno de una misma organización*.
  • Ser asociados de ITI o disponer de un acuerdo de colaboración con ITI*.

* Estos descuentos no serán de aplicación durante el periodo de inscripción anticipada.

Más información aquí


    Inscribirse

    Rellena los datos de este formulario y nos pondremos en contacto contigo para confirmar la inscripción a este curso

    Datos del participante



    Asociado/Colegiado AVIT-COITCV SiNo

    Datos de la empresa


    Empresa asociada a ITI SiNo

    He leído y acepto la política de privacidad

    Deseo recibir el Newsletter o boletines de ITI

    Deseo recibir el Newsletter o boletines de ITI

    Deseo recibir el boletín de formación de ITI

    Deseo recibir el boletín de formación de ITI

    form-single-oferta-formativa
    https://iti.es/gracias-cursos?pid=17218&tipo=formacion

    Datos Básicos

    Inscripción: Del 12/06/2022 al 07/10/2022
    Inicio: 17/10/2022
    Fin: 24/10/2022
    Duración: 12
    Horario: Lunes y miércoles, de 16:00 a 20:00h.
    Lugar: Aula de formación del Instituto Tecnológico de Informática- ITI. Ciudad Politécnica de la Innovación, Edificio 8G, Cuarta Planta (También disponible opción ON-LINE)