Kubernetes from Zero to Hero
-
Cloud
-
curso
- 24
- Finalizado
Curso de formación realizado en colaboración con la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación (AVIT) y QALovers
El desarrollo basado en Cloud ha impactado en la ingeniería del software con mucha fuerza. Hasta hace unos pocos años, el desarrollo y despliegue de aplicaciones en Azure o en Amazon no era habitual, ni se la pasaba por la cabeza a muchas empresas.
Las necesidades de negocio y la velocidad a la que los productos y servicios se desarrollan, han encontrado en las aplicaciones basadas en tecnologías cloud, elásticas y escalables, un fuerte y necesario aliado.
Pero se cometieron los errores que ya habíamos sufrido en las décadas de los 80 y 90. Al desarrollar mis aplicaciones con el stack tecnológico concreto de una empresa suministradora de servicios cloud, como por ejemplo Azure, estaba incurriendo en el temido vendor lock-in. Es decir, mi software se acopla a una plataforma en concreto, siendo esclavo e impotente frente a subidas de tarifas, cambios en las políticas de prestación de servicios, posible robo de información e incluso, en el peor de los casos, suspensión del servicio.
Kubernetes es una tecnología agnóstica de la plataforma, que puede funcionar sobre PaaS como Azure o Amazon, u OnPremise en clouds privados, como por ejemplo OpenStack. Por tanto, elimina el vendor lock-in permitiendo, teóricamente, cambiar de proveedor en cualquier momento con poco dolor.
En este curso revisaremos la base de Kubernetes, aprenderemos a administrarlo y a inspeccionarlo. También propondremos un marco de desarrollo basado en Kubernetes, fundamentado en la experiencia que hemos adquirido ejecutando proyectos reales.
El alumno deberá adquirir las siguientes competencias:
Profesionales técnicos, DevOps, administradores gestores/jefes de proyecto y desarrolladores interesados en conocer Kubernetes.
Conocimientos básicos de sistemas operativos, especialmente sistemas Unix, aunque no es indispensable.
Todos los cursos tienen un precio base específico. Sobre el precio base, se podrán aplicar una serie de descuentos en los siguientes casos:
• Inscripción anticipada (30 días antes de la fecha de fin de inscripción).
• Inscripción de más de un alumno de una misma organización*.
• Ser asociados de ITI o disponer de un acuerdo de colaboración con ITI*.
* Estos descuentos no serán de aplicación durante el periodo de inscripción anticipada.
Este curso puede ser bonificado a través de los créditos de formación de la Fundae**, siendo ITI la entidad Organizadora del curso. Para ello, la inscripción debe realizarse con al menos 2 días hábiles de antelación. Inscripciones posteriores no podrán bonificarse. Si necesita que dicha gestión la realice ITI, póngase en contacto con nosotros en formacion@iti.es con una antelación mínima de 5 días antes del inicio del curso.
**Se requiere para la correcta bonificación que las sesiones del curso sean grabadas y que la empresa bonificada se comprometa a cumplir con el mantenimiento de la plantilla media que tuvieran durante los 6 meses anteriores al inicio del estado de alarma. Además los alumnos deberán firmar una declaración responsable que manifieste la participación en el curso.
Más información aquí