Gobernanza, seguridad y calidad de los datos
-
Data Analytics
-
curso
- 8
- Finalizado
Curso organizado dentro del marco del proyecto EUHubs4Data
Curso de formación realizado en colaboración con la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación (AVIT) y la Asociación de Tecnologías de la Información de la Comunitat Valenciana (SOMDIGITALS).
En la actualidad, uno de los mayores activos que dispone una organización son sus datos. Su capacidad para almacenarlos y explotarlos puede llevarla a realizar verdaderos saltos cualitativos que, junto a un alto grado de madurez con respecto a la consciencia del dato de la que disponga, le permitirá disponer de una visión global y transversal de ella misma. Todo ello se traducirá en una mejora de sus procesos de negocio, sistemas o productos, favoreciendo la toma de decisiones y anticipándose, por ejemplo, a las tendencias de mercado. Esto no es posible sin una buena gestión del dato y un ejercicio previo de toma de decisiones y autoridad, que permitirá determinar la estrategia más adecuada con respecto a la gestión de la disponibilidad, integridad, usabilidad y seguridad de los datos utilizados por toda la organización. Obviamente, la estrategia del dato deberá estar alineada con la estrategia de negocio.
El objetivo del curso se centra en describir la importancia de aspectos como la gobernanza, seguridad y calidad de los datos dentro de una organización y se centrará en el uso de dos herramientas como son: Apache Atlas, para la gestión de la gobernanza y del dato, y Apache Ranger, para la definición de políticas de seguridad.
Perfiles con conocimiento tecnológico básico que deseen conocer cómo pueden llevar a cabo políticas de seguridad y gestión del dato dentro de su organización.
No se requiere ningún requisito.
María Blasco Roca Ingeniera informática por la Universidad Jaume I de Castellón (2002-2007). En 2011 finalizó el Máster en Ingeniería del Software, Métodos formales y Sistemas de la Información, en la especialidad de Ingeniería del Software, en la Universidad Politécnica de Valencia. María se incorporó a la plantilla del Instituto Tecnológico de Informática (ITI) en 2009, formando parte de la Unidad de Servicios Tecnológicos. Durante estos años se ha especializado en el análisis, diseño y desarrollo de diferentes soluciones y proyectos y ha participado en proyectos de I+D de diversa índole, en colaboración con otras empresas y entidades, además de realizar funciones de asesoramiento y consultoría en migraciones tecnológicas, definiendo arquitecturas escalables y robustas. Actualmente María Blasco es la directora del Área de Desarrollo de Soluciones Big Data Analytics dentro del Departamento de Consultoría Tecnológica (DCT), donde ejecuta proyectos de habilitación en tecnologías Big Data Analytics y participa en todas las etapas que están relacionadas con el Ciclo del Dato:
Borja Ponce Yubero Borja Ponce es Ingeniero Técnico de Informática de Sistemas con especialidad en Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia. En 2019 finalizó el Máster Universitario en Gestión y Análisis de Grandes Volúmenes de Datos: BIG DATA de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Trabaja en ITI desde el 4 de mayo de 2017 en la Unidad de Servicios Tecnológicos y Área de desarrollo de soluciones Big Data & Analytics en el Instituto Tecnológico de Informática (ITI). Ocupa la posición de jefe de proyectos enfocados a la habilitación en Big Data Analytics, desempeñando las siguientes funciones:
Cuenta con experiencia como desarrollador, analista de desarrollo y responsable de proyecto y equipo en distintas empresas. Además de haber desempeñado la función de CTO en la formación de una Start-up durante 4 años.
Este curso puede ser bonificado a través de los créditos de formación de la FUNDAE, siendo ITI la entidad Organizadora del curso. Para ello, la inscripción debe realizarse con al menos 2 días hábiles de antelación. Inscripciones posteriores no podrán bonificarse. Si necesita que dicha gestión la realice ITI, póngase en contacto con nosotros en formacion@iti.es con una antelación mínima de 6 días antes del inicio del curso. Esta gestión tiene un coste equivalente al 15% del importe máximo a bonificar, con un mínimo de 45€ por cada formación.
Todos los cursos tienen un precio base específico. Sobre el precio base, habitualmente, se podrán aplicar una serie de descuentos en los siguientes casos:
* Estos descuentos no serán de aplicación durante el periodo de inscripción anticipada.
Más información aquí