Fundamentos de automatización de pruebas

  • Calidad y testeo
  • curso
  • 10
  • Finalizado
PRESENCIAL

Curso de formación realizado en colaboración con  el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV), la Asociación Valenciana de Ingenieros de Telecomunicación (AVIT) y la Asociación de Tecnologías de la Información de la Comunitat Valenciana (SOMDIGITALS)

La automatización de pruebas consiste en realizar un código especial con el que se comprueba que la aplicación software que estamos probando está funcionando correctamente.

El objetivo de la automatización de pruebas es relevar al tester de las tareas de pruebas repetitivas, por ejemplo, las pruebas de regresión, además de minimizar el tiempo de pruebas.

Cuando una empresa decide automatizar pruebas, pueden surgir algunas preguntas como: ¿Qué parte de la aplicación debemos de automatizar? ¿Cuándo empezamos con la automatización? ¿Qué tipos de roles necesitaremos para realizar las pruebas automáticas? ¿Dónde lanzamos las pruebas?

 

Objetivo

El curso tiene como objetivo presentar una estrategia de automatización de las pruebas funcionales y contestar a las preguntas que surgen a muchas empresas cuando quieren empezar a automatizar las pruebas funcionales.

Además de explicar la estrategia de automatización, se realizarán ejemplos prácticos de pruebas automáticas, tanto a nivel de negocio (servicios REST) como a nivel de usuario (Front-End).

El ejemplo se ejecutará sobre docker y se configurará una pequeña integración continua para ver cómo ejecutar las pruebas automáticamente.

 

Audiencia

Desarrolladores, Testers.

 

Prerrequisitos

Conocimientos de programación, conocimientos básicos de Docker.

  • Estrategia de pruebas de automatización
    • ¿Por qué automatizar pruebas?
    • ¿Qué automatizar?
    • ¿Cuándo automatizar?
  • Introducción a Docker
  • Pruebas de servicios web:
    • Pruebas con SOAP UI ejemplos prácticos de cómo automatizar los servicios REST con SOAP UI.
    • Pruebas con rest-assured + Junit: ejemplos prácticos de cómo automatizar los servicios REST con rest-assured y Junit.
  • Pruebas de front end: Con herramientas headless. Ejemplos prácticos de cómo automatizar la parte de front en aplicaciones Angular.
  • Definición de integración continua, configuración de los pipelines utilizando gitlab-ci.

Todos los cursos tienen un precio base específico. Sobre el precio base, se podrán aplicar una serie de descuentos en los siguientes casos:

• Inscripción anticipada (30 días antes de la fecha de fin de inscripción).
• Inscripción de más de un alumno de una misma organización*.
• Ser asociados de ITI o disponer de un acuerdo de colaboración con ITI*.

* Estos descuentos no serán de aplicación durante el periodo de inscripción anticipada.

 

Este curso puede ser bonificado a través de los créditos de formación de la Fundae, siendo ITI la entidad Organizadora del curso. Para ello, la inscripción debe realizarse con al menos 7 días de antelación. Inscripciones posteriores no podrán bonificarse. Si necesita que dicha gestión la realice ITI, póngase en contacto con nosotros en formacion@iti.es con una antelación mínima de 10 días antes del inicio del curso.

Más información aquí


    Inscribirse

    Rellena los datos de este formulario y nos pondremos en contacto contigo para confirmar la inscripción a este curso

    Datos del participante



    Asociado/Colegiado AVIT-COITCV SiNo

    Datos de la empresa


    Empresa asociada a ITI SiNo

    He leído y acepto la política de privacidad

    Deseo recibir el Newsletter o boletines de ITI

    Deseo recibir el Newsletter o boletines de ITI

    Deseo recibir el boletín de formación de ITI

    Deseo recibir el boletín de formación de ITI

    form-single-oferta-formativa
    https://iti.es/gracias-cursos?pid=11875&tipo=formacion

    Datos Básicos

    Inscripción: Del 11/05/2020 al 04/12/2020
    Inicio: 14/12/2020
    Fin: 17/12/2020
    Duración: 10
    Horario: Día 14/12 de 16:00 a 20:00h Días 16/12 y 17/12 de 16:00 a 19:00h
    Lugar: Aula de formación del Instituto Tecnológico de Informática- ITI. Ciudad Politécnica de la Innovación, Edificio 8G, Cuarta Planta