El proyecto EUHubs4Data, coordinado por ITI, supone una apuesta estratégica de la Comisión Europea para facilitar el acceso de las empresas a un conocimiento compartido que permita crear una economía fuerte y competitiva basada en los datos. El pasado 1º de Diciembre se lanzó su segunda convocatoria para la ejecución de experimentos transfronterizos. En la primera edición de EUHubs4Data, pymes de toda Europa han puesto en valor los servicios y soporte que EUHubs4Data y sus DIHs miembros supone para el pilotaje de nuevos desarrollos, entre los que destacamos:
- Un sistema para democratizar el transporte, en el que se utilizan sistemas ciberfísicos para recopilar datos, tanto de los transportes disponibles, como de los pasajeros. Con ellos, aplica recursos geoespaciales avanzados y algoritmos de localización para establecer nuevos puntos de recogida en función de las necesidades reales. Este sistema es de especial utilidad en la organización del transporte público de ciudades más pequeñas y con menos presupuesto.
- Algoritmos para controlar el estado del mar y prevenir incendios forestales desarrollando un modelo basado en inteligencia artificial para que analice la situación marítima y realice previsiones con datos geoespaciales y temporales mejorados, extendiendo las previsiones hasta las costas. Los servicios de los DIHs involucrados permitirán la automatización y el escalado de la implementación.
Estos experimentos fueron elegidos tras el cierre de la primera convocatoria abierta por el proyecto, pero en esta nueva edición se pretende recabar aún más proyectos por parte de empresas que quieran estar a la cabeza de la digitalización de la industria europea.
El proyecto invita a pymes (incluidas empresas emergentes) y a los grupos de emprendedores a proponer experimentos que hagan uso del catálogo federado EUHubs4Data de servicios basados en datos para el desarrollo de productos innovadores o servicios avanzados. Las propuestas deberán orientarse hacia algunos de los diferentes sectores marcados como estratégicos por la Comisión Europea (salud, industria, agroalimentación, clima, movilidad y energía) y contribuir a la creación de espacios europeos comunes de datos en dichos sectores.
El próximo 18 de enero de 2022 celebraremos un seminario web en el que se proporcionará información detallada sobre la convocatoria abierta, su elegibilidad, cómo participar y más. De este modo ITI quiere asesorar a las empresas que tengan interés en presentar proyectos, acompañándoles en el proceso para que cumplan los requisitos formales.