ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, ha participado y liderado en la segunda reunión plenaria del proyecto DATAMITE celebrada en las instalaciones de OTE en Atenas, Grecia, entre el 28 y el 30 de junio.
DATAMITE es un proyecto coordinado por ITI y apoyado por la Comisión Europea. Tiene como objetivo mejorar la monetización, la interoperabilidad, el comercio y el intercambio de datos aplicando tecnologías como Big Data y explotar así al máximo el potencial de los datos. Para ello se ha formado un consorcio de 25 socios de 12 países diferentes que ponen al servicio del proyecto su experiencia en la cadena de valor de datos.
ITI ha contado con una alta representación en la segunda reunión plenaria de DATAMITE. Santiago Cáceres, coordinador de DATAMITE y gestor de proyectos en ITI; Isabel Martínez, gestora de proyectos en ITI; Jordi Arjona, director técnico de DATAMITE y coordinador del grupo SIDI; y Raúl Costa, técnico del área para Desarrollo de Big Data Analytics en ITI, han viajado hasta Atenas para exponer distintas ponencias y participar en workshops y dinámicas de grupo en el marco del evento.
La explotación del dato como centro del debate
Isabel Martínez y Santiago Cáceres han dado el pistoletazo de salida presentando la agenda y los objetivos de la segunda reunión plenaria de DATAMITE, así como una puesta al día de todos los temas de gestión y coordinación del proyecto. Durante el resto del primer día, se han debatido los temas relacionados con el diseño, el desarrollo y la preparación de la plataforma DATAMITE. Jordi Arjona y Raúl Costa han centrado sus ponencias y dinámicas en la arquitectura de la plataforma, las responsabilidades que se derivan de ella y las tecnologías propuestas para el proyecto.
El segundo día ha comenzado con un breve resumen de lo expuesto el día anterior. Posteriormente, se ha debatido en profundidad sobre temas muy diversos relacionados con el dato, como los mecanismos de compartición de datos, la gobernanza, calidad y seguridad de datos y su alcance, explotación y colaboración. En concreto, Jordi Arjona ha compartido con los más de 50 asistentes los avances respecto al almacenamiento de datos.
Finalmente, se ha cerrado el evento con un workshop en el que se ha tratado de poner en práctica y se ha debatido todo lo expuesto en los días previos. Los participantes han sido divididos en pequeños grupos de trabajo, que han dispuesto de tiempo para preparar una propuesta, exponerla y discutirla con el resto de los asistentes.