Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Industria 4.0 se centra en la captación y uso adecuado de datos. Los datos construyen la información que necesitamos para la toma de decisiones. Esto, trasladado a un entorno de fabricación, es clave: las paradas, las mermas, las averías, los cuellos de botella o el stock de materias primas en un entorno industrial, están directamente relacionadas con los resultados económicos de la compañía y su competitividad.
Contar con buenos datos, de manera automatizada y en tiempo real, no es algo fácil de conseguir. Sin embargo, digitalizarse no es suficiente.
En el día a día, las empresas, se encuentran con diferentes problemáticas a las que hacer frente. Por un lado, los silos de datos, elementos aislados donde no se produce una transferencia de conocimientos dentro de la empresa. Por otro, la heterogeneidad de los datos causada por las diferentes fuentes de información (maquinaria, comercial, pedidos, administración).
Estas problemáticas dificultan el cruce y tratamiento de los datos para poder convertirlo en información de valor, y se ve agravada si la empresa tiene múltiples sedes o fábricas.
En esta línea, ITI se encuentra trabajando en el proyecto Hyperfactory, orientado al desarrollo de una arquitectura orientada al dato, a adquisición y explotación, en un entorno industrial.
Las soluciones aportadas en el marco del proyecto Hyperfactory facilitarán la agregación y uso de información no sólo a nivel de factoría, sino también a nivel compañía, potenciando los flujos de información entre distintas sedes.
Un paso más hacia industrias hiperconectadas
Desde ITI se trabaja en potenciar las sinergias de las empresas con otros actores, como proveedores, fabricantes de maquinaria, facilitando el uso de recursos de computación federados o compartidos que dinamicen los intercambios de información entre ellos y permitan trabajar de manera cruzada e integrada.
Hyperfactory potenciará no sólo el intercambio de datos e interacción entre los distintos medios de producción de una misma empresa, sino también a lo largo de la cadena de valor del producto.
El proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
The Data Room by ITI
ITI lleva años trabajando en torno a la Industria 4.0. Fruto de su estudio y experiencia, el centro tecnológico especializado en TIC inauguraba el pasado mes de octubre, “The Data Room by ITI” el primer centro demostrador multisectorial especializado en el dato para la Industria 4.0. En él se pueden llevar a cabo pruebas adaptadas al proceso de cada empresa para que puedan conocer, de primera mano y en un entorno realista, soluciones punteras para resolver los principales retos para la digitalización de su negocio.
Este demostrador Industria 4.0 de ITI, que también contó con apoyo de IVACE para su desarrollo, parte del “dato” y a partir de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Gemelo Digital, el Cloud Computing y el Internet de las Cosas, esos datos se convierten en información de valor que ayudan a las empresas a tomar decisiones.