ITI inaugura el primer Centro Demostrador del país especializado en Datos para la Industria 4.0

INDUSTRIA 4.0
26/10/2020
•“The Data Room by ITI” incorpora tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Gemelo Digital, el Cloud Computing y el internet de las cosas
•El uso e implantación de estas tecnologías ayuda a incrementar la producción, reduce costes, ciclos de producción más cortos y flexibles y respeto al medio ambiente.

El conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, y la directora general del Ivace, Julia Company, han asistido a la inauguración del primer Centro Demostrador del país especializado en datos para la industria 4.0 desarrollado por ITI, centro tecnológico especializado en TIC, con una ayuda del Ivace de más de 480.000 euros.

“The Data Room by ITI” está diseñado para que las empresas puedan entender de forma práctica y visual todas las ventajas de la digitalización.

En palabras del conseller de Economía “este demostrador es el resultado y la evolución de las capacidades y el potencial de I+D+i desarrollado por ITI con la financiación del Ivace. Pero lo más importante- ha añadido- es que es un claro ejemplo de la colaboración público-privada y de cómo esta llega a las empresas”.

Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea, sitúa a España en el puesto 22 (de 28 posibles) en empresas con alto nivel de intensidad digital. La crisis sanitaria, sin embargo, ha impulsado esta aceleración en empresas de todos los tamaños, potenciado por el aumento en la demanda de servicios online.

En palabras de Laura Olcina, directora gerente de ITI, centro tecnológico especializado en TIC, es precisamente “el momento adecuado para mejorar ese ranking y apoyar a las empresas y en especial a las pymes a la hora de adentrarse en el proceso de digitalización”.

Con este objetivo se ha impulsado “The Data Room by ITI” “para conseguir una industria conectada, inteligente y más competitiva gracias a la correcta gestión y explotación del dato”, ha comentado José Bernabéu, director científico de ITI.

Para la directora general del Ivace, Júlia Company, las investigaciones de los Centros Tecnológicos “son fundamentales sobre todo en el contexto de crisis sanitaria que estamos viviendo; un crisis que pasará pero que nos dejará un mundo empresarial completamente diferente donde la digitalización será el común denominador”

Este demostrador Industria 4.0 del ITI parte del “dato” y a partir de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Gemelo Digital, el Cloud Computing y el internet de las cosas esos datos se convierten en información de valor que ayudan a las empresas a tomar decisiones.

Como principales beneficios del uso e implantación de estas tecnologías, se encuentran, el incremento de la producción, la reducción de costes, la personalización de productos, la obtención de ciclos de producción más cortos y flexibles y el respeto al medio ambiente.

En definitiva, en este centro demostrador las empresas pueden experimentar el potencial de las TIC, ver de qué manera se comportan los datos en su proceso industrial, analizarlos y actuar sobre ellos para conseguir una fabricación avanzada, ágil y eficiente”, ha concluido Laura Olcina.

En la inauguración también han estado presentes el presidente de REDIT, Fernando Saludes, así como el Vicepresidente de ITI y presidente de ALFATEC José Manuel Alcayna, entre otros.

Haciendo visible lo invisible

“The Data Room by ITI” es el primer centro demostrador multisectorial especializado en el dato para la Industria 4.0. En él se pueden llevar a cabo pruebas adaptadas al proceso de cada empresa para que puedan conocer, de primera mano y en un entorno realista, soluciones punteras para resolver los principales retos para la digitalización de su negocio.

Por ejemplo, con el uso de controladores industriales (PLC’s), sensores que se incorporan a las máquinas, se pueden obtener datos como el número de piezas/hora fabricadas o el inicio y la parada de las máquinas. Un sistema de control y monitorización (MES) interpreta esos datos para controlar el propio proceso productivo de forma remota, automática y en tiempo real.

La introducción de nuevas soluciones basadas en el Internet de las Cosas (IoT) y redes de sensores inalámbricos (WSN) para esta tarea, permite aumentar el número de puntos sensorizados para la hiperdigitalización de la planta de producción a un coste reducido. El centro demostrador de ITI dispone de un prototipo capaz de trabajar con todos los datos sensorizados en directo, gracias a la combinación de técnicas de Machine Learning y tecnologías Big Data Analytics.

Todo ello permite también crear réplicas virtuales del proceso de producción de cada empresa, conocidas como ‘Gemelos Digitales’, con el objetivo de monitorizarlo en tiempo real, analizar su reacción ante determinadas situaciones y mejorar su rendimiento y eficacia, experimentando los cambios sin interrumpir el proceso de producción real.

Sistema de Inspección industrial en 3D

Otro de los sistemas novedosos con el que las empresas pueden experimentar en este nuevo laboratorio es ZeroGravity3D™, un sistema de inspección industrial patentado por ITI, basado en tecnologías de Visión Artificial 3D en 360º, e integrado en la línea de producción.

Esta tecnología permite realizar un control de calidad de manera automática, en tiempo real, en línea y para el 100% de la producción. El sistema reconstruye cada una de las piezas en 3D y las inspecciona mientras se encuentran en caída, sin que haya contacto, manipulación ni partes que no sean visibles.

Finalmente, otras tecnologías que se incorporan en “The Data Room by ITI” recrean un almacén con realidad virtual (VR) para experimentar y tomar decisiones; un sistema que planifica y programa el inventario, las compras y la producción; y una solución para optimizar las rutas de reparto.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI