Gestablock, cuando las TIC minimizan los riesgos del transporte de mercancías peligrosas

BLOCKCHAIN
04/06/2020
Se trata de la plataforma con que registra toda la información del proceso de transporte en una red blockchain, incluyendo datos relacionados con golpes, caídas y variaciones de temperatura de las unidades de carga, capturados mediante un dispositivo ciberfísico diseñado para este propósito.
  • Según el Ministerio de Transportes, durante 2019 se transportaron en España 773 millones de toneladas de sustancias catalogadas como mercancías peligrosas.
  • ITI y AIDIMME han desarrollado una plataforma que registra toda la información del proceso de transporte en una red blockchain, incluyendo datos relacionados con golpes, caídas y variaciones de temperatura de las unidades de carga, capturados mediante un dispositivo ciberfísico diseñado para este propósito.

 

Según los últimos datos del Ministerio de Transportes (excepto Cataluña y País Vasco) durante 2019 se transportaron en España 773 millones de toneladas de sustancias catalogadas como mercancías peligrosas. En ese período de tiempo se produjeron 135 accidentes con 6 víctimas mortales no relacionadas con la mercancía, y aunque cualquier daño sobre vehículos con productos peligrosos supone un riesgo potencial para la salud humana, la seguridad y las infraestructuras, su logística y transporte cumplen una estricta reglamentación internacional con el fin de minimizar los riesgos de estas operaciones. Y es aquí donde las TIC tienen mucho que aportar.

Por ello, ITI, Instituto Tecnológico de Informática, junto a AIDIMME han unido fuerzas para dar forma al proyecto Gestablock, que nació con el objetivo de minimizar los riesgos en el transporte de mercancías peligrosas.

Para conseguirlo, han desarrollado una plataforma que monitoriza las distintas fases del transporte de mercancías peligrosas, utilizando una solución Blockchain para el registro de aquella información considerada relevante y que hace partícipes a todos los actores involucrados.

El primer paso se centró en desarrollar un dispositivo ciberfísico autónomo capaz de ofrecer información fiable sobre las condiciones del transporte. Este dispositivo integra distintos sensores (temperatura, vibraciones, etc.) así como capacidades básicas de computación, almacenamiento y comunicación para conectarse con la plataforma.

Al mismo tiempo se desplegó una red Blockchain que captura distintos aspectos de la lógica de negocio a través de Smart Contracts, donde se almacena la información proveniente de estos dispositivos y otras fuentes de manera inmutable y segura.

Dicho sistema engloba a todos los actores participantes en la cadena de transporte de productos catalogados como mercancías peligrosas. De este modo toda la información queda registrada en su totalidad, desde el almacenamiento de eventos de transporte, hasta caídas o impactos de las unidades de carga, permitiendo a su vez mejorar la trazabilidad de los mismos o reaccionar más ágilmente ante cualquier evento que afecte a la mercancía.

El consorcio del proyecto ha realizado un proceso de validación mediante pruebas en un entorno relevante que aplica las condiciones exigidas para mercancías peligrosas.

Este proyecto ha sido financiado por IVACE, con el número de Expediente IMDEEA/2019/101

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI