La visita ha sido coordinada por la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunitat Valenciana (Fedacova), con la intención de dar a conocer a sus empresas asociadas las posibilidades que ofrece la transformación digital en el sector agroalimentario.
La presencia ha sido reducida por motivos de prevención anti covid. Sin embargo, ha contado con representantes de marcas de referencia en el sector alimentario, como es el caso de Vicky Foods, Productos Florida, Velarte, Provea, Aceites Albert y Cárnicas Serrano, además de contar con la presencia de Fedacova.
La situación vivida este último año ha puesto la expresión “servicio esencial” al orden del día, y el sector agroalimentario español lo ha asumido como un reto.
El resultado ha sido que agricultores y ganaderos han seguido produciendo y poniendo en el mercado productos frescos, permitiendo el abastecimiento de la industria y la distribución, garantizando la seguridad alimentaria.
Sin embargo, también se ha evidenciado la necesidad de la digitalización, no solo para la continuidad de negocio, sino para ser más competitivos, e ir hacia una economía global.
Tecnología punta para modernizar el sector
Digitalización, optimización, explotación de los datos y el uso de tecnologías clave como Inteligencia Artificial, Big Data, Cloud Computing, Sistemas de Optimización Inteligentes, Blockchain, Sistemas Ciberfísicos, Gemelo Digital, con el objetivo de ser más ágiles, actuar con rapidez, y tomar las mejores decisiones. Estas son algunas de las claves que se han dado durante la visita al Centro Demostrador de ITI, DataRoom, un espacio pionero en la explotación del dato.
DataRoom simula un proceso productivo real y está dotado de tecnologías propias de la Industria 4.0, como tecnología RFID, IIoT, robótica colaborativa, visión artificial, poniendo el foco en el proceso de digitalización de las empresas, mediante demostradores de las distintas tecnologías habilitadoras para la Industria 4.0, y donde las empresas asistentes han podido ver las aplicaciones de estas tecnologías a la industria.
Una de las tecnologías que ha producido más interés ha sido el Gemelo Digital, un modelo digital, réplica del mundo real, que abarca no solo los activos físicos de una planta industrial, sino también sus procesos personas, dispositivos y espacios de las compañías.
Las aplicaciones del gemelo digital son múltiples en la industria alimentaria. En las líneas de producción, para realizar pruebas sin parar la producción. En los procesos, mediante la simulación de modelos digitales de nuestro modelo de negocio, o en las réplicas digitales de tiendas físicas, para control del flujo de personas, disponibilidad de stock, etc.
La inteligencia de negocio alimentario es uno de los grandes retos a abordar en los próximos años. El uso eficiente de la información, el análisis de los datos generados, y su uso para analizar y evaluar estrategias de inversión, suponen decisiones estratégicas de la empresa, relacionadas con el producto, la venta, la producción, la logística o el marketing. Siempre poniendo al cliente en el centro.