Desarrollamos junto a AINIA una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada

BIG DATA
02/02/2023
• Podrán acceder empresas agroalimentarias, tecnológicas y consumidores

• El proyecto FOOD4ONE está apoyado por el IVACE y fondos FEDER

Vamos a colaborar con AINIA en el desarrollo de un prototipo de espacio de datos o DataSpace, para el desarrollo de servicios digitales avanzados en alimentación personalizada. El objetivo de esta plataforma integral es mejorar los indicadores de salud de la población, así como la competitividad empresarial en el campo de la alimentación personalizada.

Este DataSpace, enfocado en el ámbito de la nutrición personalizada, “puede constituir una base sólida sobre la que construir las aplicaciones y servicios digitales futuros, reduciendo el tiempo y el coste necesario para generar datos, ya que en su mayoría podrían estar potencialmente disponibles en la propia plataforma” apunta, David Martínez, responsable de desarrollo estratégico de negocio y alianzas de AINIA.

Avances tecnológicos para el sector

Desde el punto de vista de los espacios de datos, este proyecto, denominado FOOD4ONE, va a avanzar en la puesta a punto de un stack tecnológico para su instalación que proporcione una alta disponibilidad y una serie de herramientas para mejorar la gobernanza del dato. Además, permitirá mejorar la evaluación de indicadores de calidad sobre los datos y la creación de aplicaciones y servicios, para proporcionar indicadores de valor sobre la alimentación personalizada.

Impacto directo en la salud y bienestar

El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a las tecnologías. Tecnologías como las de diagnóstico: secuenciación de ADN, análisis de microbioma y análisis de biomarcadores en sangre, saliva y orina. Pero también, por el desarrollo de herramientas de seguimiento y formación de hábitos como pulseras inteligentes, relojes o parches portátiles. En la actualidad existe una gran carencia a nivel de disponibilidad de datos y conocimiento que permitan vincular las características de los alimentos con las necesidades particulares de los consumidores.

Estas nuevas tecnologías digitales permiten un acceso más sencillo para un consumidor más concienciado en temas relacionados con la nutrición como alergias, intolerancias o enfermedades metabólicas.

El proyecto FOOD4ONE cuenta con el apoyo del IVACE y los fondos FEDER.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI