FOOD4ONE: Plataforma Digital de alimentación personalizada

SALUD
Fecha de inicio: 01/09/2022
Fecha de finalización: 30/06/2023

Con el aumento de condiciones médicas como alergias, intolerancias y enfermedades metabólicas, los consumidores están desarrollando mayor conciencia sobre la importancia de la nutrición en el manejo de estas condiciones. La nutrición personalizada crecerá en los próximos años gracias a un acceso siempre mayor a tecnologías que ayudan a segmentar y caracterizar a los consumidores, como tecnologías de diagnóstico y herramientas de seguimiento y formación de hábitos. Estas nuevas tecnologías digitales tienen el potencial de hacer que todo sea accesible y sencillo de usar para el consumidor final.

 

FOOD4ONE desarrollará una infraestructura para la gestión de datos adaptada al ámbito de la nutrición personalizada

Sin embargo, la creación de servicios digitales en este ámbito presenta una serie de problemáticas como puede ser el precio, disponibilidad, número reducido de expertos, falta de conocimientos generales. Las tecnologías digitales pueden ayudar a superar esta situación y eliminar las barreras relacionadas.

AINIA, en colaboración con ITI, diseñará un prototipo de espacio de datos o DataSpace, para el desarrollo de servicios digitales avanzados en alimentación personalizada

En particular, FOOD4ONE desarrollará una infraestructura para la gestión de datos adaptada al ámbito de la nutrición personalizada para constituir una base sólida sobre la que construir las aplicaciones y servicios digitales futuros, reduciendo el tiempo y el coste necesario para generar datos. Además, permitiría enriquecer fuentes de datos que actualmente aparecen aisladas, estableciendo relaciones de valor entre las mismas. Con esta estrategia se prevé poder proveer de nuevos servicios e indicadores de valor relacionados con la nutrición personalizada empresas, colectivos, o, incluso, personas individuales.

Objetivos

El objetivo general del proyecto FOOD4ONE es el desarrollo y despliegue de un prototipo de espacio o infraestructura de gestión de datos que habilite la creación de servicios digitales avanzados y de alto valor en el ámbito de la alimentación personalizada, entendida como la confluencia entre un pilar productivo de enorme importancia para la Comunidad Valenciana, como es la producción de alimentos y un pilar de la sociedad del bienestar como el desarrollo de servicios digitales que impacten directamente sobre la salud de los ciudadanos.

El impacto esperado del proyecto FOOD4ONE a largo plazo es habilitar la creación de un ecosistema de servicios digitales, donde diferentes actores como empresas agroalimentarias, empresas tecnológicas, e incluso ciudadanos puedan acceder a servicios digitales avanzados que exploten de manera cruzada conjuntos de datos de valor con capacidad de computación y tratamiento de dichos datos, orientados hacia una personalización de la alimentación que impacte positivamente sobre indicadores de salud de la población en su conjunto y de competitividad empresarial.

Debido al reto tecnológico y organizativo que supone la consecución de los objetivos planteados, se espera que el proyecto se desarrolle a lo largo de 2 anualidades.

Los objetivos específicos del proyecto para la primera anualidad son los siguientes:

  • Identificación, selección e integración de un conjunto de orígenes de datos de referencia que contengan conocimiento acerca del impacto potencial de la alimentación en la salud de los ciudadanos-consumidores.
  • Elaboración de un glosario de términos específico que dé cobertura a los distintos dominios de conocimiento del proyecto y sirva para describir los distintos conjuntos de datos a almacenar.
  • Diseño de un conjunto de servicios digitales orientados a la alimentación personalizada para los diferentes perfiles objetivos del proyecto (empresas alimentarias, empresas tecnológicas con perfil salud y ciudadanos).

Diseño de un prototipo de espacio o infraestructura de gestión de datos adaptada a las necesidades específicas del dominio en el que confluyen alimentación y salud, los orígenes de datos identificados y el conjunto de servicios digitales relacionado a la alimentación personalizada.  

Entidades financiadoras

Entidad: IVACE/FEDER
Nº Expediente:IMDEEA/2022/81
Financiación: 137.903,00

Noticias relacionadas

Afianzar la economía del dato e impulsar la creación de casos de uso compartidos, principales metas de Gaia-X España
Big Data 

ITI forma parte de la junta directiva de Gaia-X España y es el único miembro español del comité de dirección de Gaia-X a nivel europeo

Participamos en EUCAIM, el principal centro de datos e imagen médica para la lucha contra el cáncer en Europa
Big Data, Salud 

La iniciativa contempla 21 centros clínicos ubicados en 12 países, siendo el principal el situado en la Comunitat Valenciana

Desarrollamos junto a AINIA una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada
Big Data, Proyectos I+D+I 

El proyecto FOOD4ONE, en el que participa ITI, está apoyado por el IVACE y los fondos FEDER

Eventos relacionados

Cursos relacionados