Comienzan las pruebas del proyecto piloto 5GLOGIC en el parque Juan Carlos I de Almussafes

14/09/2023
El objetivo del piloto es demostrar la posibilidad de convertir el parque empresarial en el primero de Europa con paso de vehículos eléctricos, autoguiados y conectados para optimizar el tránsito y la intralogística entre clientes y proveedores.

El proyecto piloto 5GLOGIC ha comenzado esta semana la prueba de concepto del proyecto con los AGV, la estación de carga, la plataforma de datos logística y los diferentes dispositivos y periféricos del proyecto, así como el tránsito entre proveedores y FORD y que está permitiendo a los miembros del consorcio definir las últimas fases y dar por finalizado este proyecto.

De hecho, para estas pruebas, Ford ha facilitado el uso de sus instalaciones como ejemplo de tránsito del vehículo conectado y el transporte de mercancías entre cliente y proveedor.

Por su parte, Grupo Segura ha apoyado el proyecto con la cesión de espacio e instalaciones para el desarrollo del proyecto.

Este proyecto cuenta con el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació y de la actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana (2014-2020)

A estas pruebas ha asistido esta mañana  el director general de Industria de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Manuel Rosalén Caparrós; el presidente de AVIA, Francisco Segura, el alcalde de Almussafes, Toni González, y el presidente de APPI, Vico Valero.

Durante los ensayos, tanto los miembros del consorcio como los asistentes han podido comprobar cómo el carro tractor autónomo eléctrico y conectado podía desplazarse tanto por el interior de las fábricas, como por la vía pública, gracias a la instalación de 5G en todo el Parque Industrial Juan Carlos I.

El proyecto 5GLOGIC es uno de los auspiciados desde el Mobility Innovation Valencia, la herramienta de AVIA para la transformación del sector de automoción hacia una movilidad sostenible. En este sentido la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, ha explicado a las autoridades que este proyecto piloto “pone de manifiesto que es posible el desarrollo de un parque industrial conectado y donde parte de su proceso logístico se desarrolle de la mano de vehículos autoguiados y conectados, donde, además, el flujo y la compartición de datos juega un papel fundamental. Y, sobre todo, tenemos el orgullo de que el primer piloto se haya ejecutado en la Comunitat Valenciana, lo que convierte a este Parque Industrial en el primero de Europa conectado. Durante 3 años las empresas del consorcio han trabajado, y han integrado un sistema que permite la optimización del transporte de mercancías y la optimización de las rutas que incrementan la productividad tanto de proveedores como de la empresa receptora”

Por su parte, el presidente de AVIA, Paco Segura, ha incidido en que “estas iniciativas responden a la voluntad del Clúster de automoción y de la movilidad de la Comunitat Valenciana de generar proyectos y colaborar de manera activa con las empresas en sus desarrollos en innovación y digitalización”. “Desde AVIA -ha insistido Segura- estamos convencidos de que son las herramientas básicas para la competitividad del sector”.

Proyecto 5GLOGIC:

El proyecto 5G Smart and Connected Industrial Park ha conseguido el despliegue 5G en el Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes y ha permitido la aplicación de una solución intra-parque que supone un aumento de la competitividad transversal en la cadena de valor y la creación de nuevos productos y servicios innovadores.

El proyecto consiste en la digitalización y automatización de la logística intra-parque del Parque Industrial Juan Carlos I y su potencial evolución de este espacio industrial a un parque inteligente y conectado a la 5G por el que transiten los vehículos eléctricos y conectados.

Para el desarrollo de este parque confluyen tecnologías variadas: Red 5G, Edge Computing, Inteligencia Artificial, Big Data, espacios de datos compartidos, Industrial Internet of Things (IIoT), Ciberseguridad y Robótica (Vehículo tractor autónomo conectado).

Miembros del consorcio:

Las empresas que han participado en este proyecto son Fivecomm, startup de base tecnológica centrada en la investigación y el desarrollo I+D de la tecnología 5G como recurso clave para la digitalización de la industria; Moontech, empresa española de tecnología especializada en la consultoría de negocio, desarrollo tecnológico, transformación digital y outsourcing; Nutai, nuevas Técnicas de Automatización industrial es una ingeniería cuyo objetivo es la integración en el tejido empresarial de las nuevas tecnologías. Con esta misión han adaptado su negocio en función de las nuevas tecnologías que en su larga trayectoria se han convertido en fundamentales; Itera, ingeniería especializada en proporcionar a la industria de la movilidad (automoción, ferroviario y aeroespacial) soluciones de ingeniería altamente rentables con una innovadora metodología de gestión de proyectos y talento; el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), centro tecnológico dedicado a la investigación, desarrollo e innovación de tecnologías de la información y las comunicaciones y Vodafone, empresa de telecomunicaciones, y el operador más grande de Europa de redes móviles y fijas y el mayor proveedor de conectividad IoT del mundo.

Por su parte, Grupo Segura ha apoyado el proyecto con la cesión de espacio e instalaciones para el desarrollo del proyecto.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI