5GLOGIC:5G Smart and Connected Industrial Park

AUTOMOCIóN, INDUSTRIA 4.0, LOGíSTICA
Fecha de inicio: 01/03/2021
Fecha de finalización: 31/08/2023

La digitalización y automatización de la logística intra-parque del parque industrial Juan Carlos I y su potencial evolución de parque empresarial a parque inteligente y conectado a la red 5G requiere de la introducción de un conjunto de tecnologías esenciales que están liderando la innovación en productos, servicios, procesos, marketing, ventas y negocios en los sectores de la logística, el transporte, la seguridad, la energía, el comercio y los servicios públicos. Estas tecnologías, que confluyen en el ecosistema tecnológico del proyecto, son:

  • Red 5G
  • Edge Computing
  • Inteligencia Artificial (IA)
  • Big Data
  • Espacios de datos compartidos
  • Industrial Internet of Things (IIoT)
  • Ciberseguridad y Robótica.

5GLOGIC se centra en un dominio de transporte clave para el funcionamiento de una cadena de producción: el parque industrial conectado

El consorcio tiene como principal objetivo la realización de un demostrador piloto de la solución logística que permita el desarrollo de aquellas tecnologías mencionadas anteriormente y la validación de estas hasta TRL 6, considerando como entorno relevante el parque industrial, utilizando la actual ruta desde donde se expiden piezas de producto acabado desde el Grupo Segura a la planta de Ford Almussafes, utilizando un servicio de transporte autónomo por vía pública que actualmente se realiza con camiones

El Proyecto 5GLOGIC está formado por Fivecomm, Vodafone, a4Rad, Moontech, Itera, Nutai y el centro tecnológico especializado en TIC, ITI; y cuenta con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació y de la actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana (2014-2020).

Objetivos

5GLOGIC se centra en un dominio de transporte clave para el funcionamiento de una cadena de producción: el parque industrial conectado, y en hacer que sea significativamente más fácil, rápido y confiable entregar soluciones de Big Data mediante la integración de activos de datos de una variedad de partes interesadas.

Los parques industriales conectados implican ecosistemas complejos donde muchos actores con diferentes intereses interactúan y operan en una intrincada red de partes interesadas. Los elementos móviles autónomos aportan, además, complicaciones derivadas de la seguridad y la precisión. Es necesario, también, conectar con los sistemas de producción de las empresas implicadas en el proceso de fabricación y ensamblado. Esto representa un complicado entramado de relaciones a resolver.

Las técnicas de Big Data aplicadas a esta enorme cantidad de datos podrían proporcionar las herramientas necesarias para automatizar los procesos de decisión y controlar las colas de trabajos logísticos. Permitirían la asignación dinámica de operaciones para el manejo de contenedores y trayectos, integrando no solo datos operativos sino también datos globales provenientes de otros actores a lo largo de la cadena de valor.

Al aplicar este enfoque, un elemento móvil (autónomo o manual) podría conocer de antemano métricas, como los tiempos de espera esperados o el tiempo de recuperación de un contenedor. Además, los gestores del parque industrial podrían obtener una descripción general del rendimiento de las diferentes plantas o fábricas del mismo en tiempo real y reaccionar en consecuencia para mejorar el flujo de tráfico. En otras palabras, desbloquear las grandes cantidades de datos actuales de las operaciones productivas y logísticas optimizará el uso de recursos e infraestructura.

Por lo tanto, el objetivo de 5GLOGIC es abordar los problemas de falta de interoperabilidad entre los datos, los esquemas de intercambio de datos en un entorno confiable para el comercio e intermediación de productos y datos mediante un seguimiento continuo a lo largo de la cadena de producción y suministro, con el fin de brindar servicios cognitivos, obtener una mayor eficiencia de procesos y reducción del impacto ambiental.

Los objetivos finales del proyecto y la tecnología desarrollada son los siguientes:

• Validación de la configuración de la Red Privada 5G SA con solución basada en Network Slicing como posible red a desplegar en el entorno del parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes para la integración de aplicaciones avanzadas que requieran de gran ancho de banda, baja latencia, alta capacidad, seguridad y robustez en las comunicaciones.
• Validación de un prototipo viable de vehículo tractor autónomo y conectado que realizará tareas de logística por la vía pública del parque industrial Juan Carlos I de Almussafes.
• Conseguir una arquitectura de referencia de la plataforma para ecosistemas de espacios de datos asociados con parques industriales conectados.
• Obtener un sistema inteligente de intercambio de baterías y generación de energía renovable para la gestión avanzada de alimentación energética según las necesidades de suministro

Entidades financiadoras

Entidad: AVI (Agencia Valenciana de la Innovación)
Nº Expediente: INNEST/2021/157
Financiación: 333.552,92 €

Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos en el proyecto se encuentran aquí

Noticias relacionadas

Celebramos el webinar sobre la relevancia de los datos y su correcto uso en el sector empresarial
Big Data 

El Webinar forma parte de una serie de eventos locales enmarcados en la Data Week 2023 en la que se ha puesto el foco en los retos y las barreras a la hora de hacer un us...

OpRA, una herramienta basada en IA para evitar ciberataques en la industria 4.0
Ciberseguridad, Industria 4.0, Proy... 

Permitirá la detección de ataques de seguridad para obtener una plataforma de Big Data Analytics segura y fiable

Conoce nuestra formación gratuita en Big Data & Analytics
Big Data, formación 

Ofreceremos diferentes cursos gratuitos de Big Data & Analytics, de la mano de expertos a lo largo de 2023.

Eventos relacionados