EUHubs4Data es un proyecto europeo, liderado por ITI Cuyo objetivo es la creación de una federación europea de centros de innovacion basados en datos e IA, de tal manera que pymes y start-ups se puedan beneficiar de esa colaboración y tengan acceso a los últimos avances a nivel europeo en esos campos.
Se trata de una apuesta estratégica de la Comisión Europea para facilitar el acceso de las empresas a un conocimiento compartido que permita crear una economía fuerte y competitiva, la puerta de entrada a un mundo impulsado por datos y contribuir a espacios europeos comunes de datos.
Para ello, el proyecto se apoya en los Centros de Innovación basados en Datos (Data Driven Innovation Hubs), figuras sobre las que se sustenta la estrategia de digitalización basada en datos de la Comisión Europea, y que sirven para que las empresas tengan un acceso único, neutral y objetivo a tecnologías, modelos de negocio, o financiación en el ámbito digital, y donde puedan experimentar con ellas.
Para fomentar la participación de las PYMEs en este entorno de experimentación, EUHubs4Data organiza durante el proyecto una serie de convocatorias abiertas (Open Calls), a través de las cuales, se seleccionan experimentos basados en Datos e IA. A través de estas convocatorias, se buscan casos de uso propuestos por PYMES, startups o grupos de emprendedores que, utilizando los servicios de experimentación de la federación, les permita acercar alguno de sus productos al mercado.
Los experimentos seleccionados reciben financiación (hasta 60.000 € a fondo perdido), acceso gratuito a servicios y datasets internacionales incluidos en el experimento, coaching técnico y de negocio, así como visibilidad y promoción a nivel europeo.
La tercera y última convocatoria abrirá el próximo 7 de septiembre y cerrará el 9 de noviembre, seleccionando 18 experimentos. Con la apertura de la tercera Open Call, se da el pistoletazo de salida para seleccionar nuevos experimentos propuestos por pymes o start-ups, que, haciendo uso de los servicios para experimentación basada en datos que ofrecen los hubs del proyecto, aborden problemas prácticos cuya resolución permita a los beneficiarios acercar sus soluciones al mercado, enfocados en la aplicación de la “economía del dato” y las tecnologías de Big Data e Inteligencia Artificial.
A lo largo del proyecto, se han lanzado otras dos Open Calls, que han dado lugar a diversos experimentos en esta línea:
- El sistema para democratizar el transporte público en poblaciones
- Inteligencia Artificial para el control forestal
- El algoritmo que diagnostica trastornos de sueño con wearables caseros
Para ayudar a las pymes solicitantes a elaborar y presentar sus propuestas, ITI organiza una sesión informativa en las que se tratarán todos los temas de interés y guiarán a los interesados a través del proceso de Open Call.