900 profesionales convierten Valencia en la capital del testing

CALIDAD DEL SOFTWARE
25/11/2021
Los expertos destacan que la presión que ha marcado la pandemia por lanzar nuevos productos no puede poner en peligro la calidad de los desarrollos informáticos.

El centro tecnológico ITI ha celebrado la XI edición VLCTESTING, la gran cita del testeo de software de España que ha vuelto al formato semipresencial, con un récord de participantes de todo el mundo en su versión online.

Profesionales de Amazon Web Services, Fermax, Glofox, Amaris, Justgiving, Argentesting, Excentia, New Work SE e ITI han compartido sus experiencias.

Más de 900 profesionales del ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han convertido a Valencia este miércoles en la capital mundial del desarrollo seguro de software. Ha sido en el encuentro VLCTESTING que celebramos en un formato que, en su undécima edición, ha vuelto a ser semipresencial tras la pandemia, y que ha supuesto un récord de participantes, demostrando el momento de auge y el alto interés que viven las tecnologías y esta profesión tras la pandemia.

Y es que la crisis sanitaria ha acelerado el uso intensivo, así como la velocidad de desarrollo y el despliegue de aplicaciones y sistemas informáticos. “La presión por lanzar nuevos productos no puede poner en peligro la calidad de los desarrollos, sobre todo una vez que están en el mercado, no se puede asumir ese riesgo”, ha explicado la directora gerente de ITI, Laura Olcina, en la apertura.

Tanto que han surgido tendencias como la ingeniería del caos, que propone romper aplicaciones intencionadamente para aprender a construir sistemas más resistentes. Esta tendencia ha sido presentada por Amazon Web Services a través de Javier Ramírez, quien ha detallado que utilizamos testing de todo tipo, y desde hace unos años utilizamos técnicas de “ingeniería del caos, apagar cosas, hacer que algo deje de funcionar en el sistema para ver cómo se comportan con esos fallos controlados”. También ha añadido que “desde hace más de un año tenemos un servicio que te ayuda a automatizar ese caos en el sistema, para poder validar qué está pasando y estar mejor preparado para que, ante un incidente real, haya un nivel aceptable de calidad del servicio”.

Josep Navarro, manager de Calidad de Producto de la firma valenciana FERMAX, ha explicado la experiencia de desarrollo de software en la compañía. “Hacemos pruebas para ver la salud de nuestro producto”, ha comentado, detallando que “hemos pasado de realizar test de 3 días, a pruebas de dos horas gracias a un proceso de automatización e integración continua”.

Mientras Jordi Borja, Regional Director Southern Europe de Digital.Ai, ha explicado que se olvida que “el software está para dar soporte a las empresas y el testing está íntimamente relacionado con la calidad del servicio que están ofreciendo” y ha hablado de la funcionalidad de la Inteligencia Artificial para “predecir problemas que todavía no se han producido”.

Y Luis Pereira, principal software developer in test de JustGiving, ha explicado que el testing es fundamental pero no es la única herramienta, explicando nuevas metodologías y procesos que los desarrolladores pueden utilizar, como por ejemplo un sistema de automatización que “se encarga de eliminar las aplicaciones que se comportan mal”.

Por su parte Laura Collaguazo, QA Consultant de la firma Amaris, ha hablado de la presión que viven los profesionales TIC, especialmente para que el software no tenga errores. Ha destacado la importancia de la Salud Mental y de “dejar de estigmatizar el hecho de pedir ayuda, ir al psicólogo o trabajar en el autoconocimiento”.

Finalmente, el director del Departamento de Calidad de Software de ITI, Maximiliano Mannise, ha explicado que el reto este año ha sido el de “acercar el conocimiento sobre testeo de software a un público que antes no podíamos alcanzar, con perfiles que abarcan no solo testers, sino diferentes perfiles del equipo técnico y de todos los ámbitos de la empresa

Con el lema #yocreoeneltesting, ITI ha centrado este encuentro en ofrecer a los profesionales los conocimientos necesarios para protegerse de los bugs o errores y crear desarrollos de software con la mejor calidad. En este sentido, el lema recoge la importancia del testeo de software, un “conjunto de técnicas y buenas prácticas que deben estar presentes en las diferentes fases de desarrollo de un proyecto y ser adoptadas por todos los integrantes del equipo”, añade Maximiliano Mannise.

También presentarán en el segundo día otras tendencias y casos prácticos profesionales de desarrollo de software de Sauce Labs, Glofox, Justgiving, Argentesting, Excentia, New Work SE e ITI.

El evento está patrocinado por las empresas líderes en calidad y testeo de software y grandes empresas como Amaris Consulting, Digital.Ai, Laberit y New Work. También cuenta con apoyo de Ahora, Arsys, Brightest, ESAT, Excentia, MTP, NTT DATA, Punt Sistemes, Sauce Labs y SSTQB.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI