Tecnología que detecta anomalías en la producción automáticamente

PROYECTOS I+D+I
13/04/2023
• Trabajamos en el proyecto ICI, financiado por IVACE y los Fondos FEDER
• Supone una innovación en el ámbito de la inspección industrial y evita la necesidad de manipulación de la pieza a verificar

El proceso de verificación de calidad de las piezas en la cadena de producción requiere de manipulación mecánica y, en muchos casos, es incompleto. En este ámbito, la visión artificial en 3D es uno de los campos de mayor crecimiento en la industria y se aplica a multitud de procesos industriales, en su mayoría para control de calidad y trazabilidad.

Desde ITI, conscientes de esta problemática, estamos trabajando en el proyecto ICI, financiado por IVACE y los Fondos FEDER, que va a permitir desarrollar una herramienta asequible para la inspección automatizada en el control de calidad en la Industria Manufacturera.

Se trata de una nueva herramienta que realiza la inspección industrial de las piezas mediante visión artificial en 3D, en concreto, mediante su digitalización y la posterior reconstrucción en 3D de la pieza mientras se encuentra en caída libre, sin necesidad de manipular el objeto bajo inspección. “En este proyecto, basándonos en nuestra experiencia con el sistema Zero Gravity 3D (ZG3D) patentado por ITI, hemos querido dar un paso más y obtener así una tecnología que sea que sea viable en términos de costes para las empresas, facilitando su transferencia al mayor número de compañías”, explica Juan Carlos Pérez, responsable de nuestra línea de I+D+I Percepción, Reconocimiento, Aprendizaje e Inteligencia Artificial.

Herramienta adaptada a cada empresa

Sobre la base de esta idea, buscamos adaptar la herramienta a las necesidades de cada empresa. En primer lugar, se plantea el diseño y desarrollo de un sistema de coste adaptable a las necesidades de las empresas, ajustando el número y configuración en el espacio de cámaras y refactorizando la arquitectura software para lograr una adaptabilidad del sistema a diferentes configuraciones. “Muchas aplicaciones no requieren las 16 cámaras RGB de alta resolución utilizadas en el prototipo original, por tanto, el número de cámaras se adapta a cada empresa, abaratando los costes y manteniendo la productividad”, afirma Juan Carlos Pérez.

Otra de las acciones en las que se está trabajando es en la optimización del sistema de estimación de pose y de detección de defectos mediante la mejora de la iluminación para destacar las taras. Asimismo, se mejorará la interfaz de control de la máquina para mostrar los errores detectados por el sistema de inspección.

El sistema de captura de datos basado en caída libre (sin contacto) supone una innovación en el ámbito de la inspección industrial y evita la necesidad de manipulación de la pieza a verificar. También incorpora técnicas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, generando “indicadores en tiempo real para alimentar sistemas de mantenimiento predictivo que detecten desviaciones en los procesos productivos y eviten paradas inesperadas de la producción”, concluye.

El proyecto ICI, con número de expediente IMDEEA/2022/46, está financiado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI