SUPPLY CHAIN, software cloud para la gestión de la cadena de suministro

PROYECTOS
27/12/2018

En la actualidad, la gestión de la cadena de suministro o SCM (Supply Chain Management) es uno de los procesos clave para la competitividad empresarial. La eficiencia en la gestión y control de dichos procesos se ha convertido en uno de los factores clave de éxito y de diferenciación sobre la competencia. Dicha peculiaridad hace necesario para las empresas contar con herramientas de software adecuadas.

La principal barrera, en especial para las PYMEs, es que la implantación de dichas aplicaciones de software de planificación de la producción y el abastecimiento y de programación de la producción tiene unos costes elevados, unos altos tiempos de implantación y la necesidad de un gran requerimiento de datos. A su vez, puede implicar la necesidad de una gran capacidad de cómputo para la solución del problema, lo que obliga en el caso de tener una instalación en la empresa a realizar fuertes inversiones en un servidor que la mayor parte del tiempo estará infrautilizada y además incluye un coste de actualización y mantenimiento.

Proyecto Supply Chain

En el proyecto Supply Chain se ha desarrollado una modelización partiendo de los trabajos realizados en AIP3. Durante los trabajos se ha desarrollado un diseño de una arquitectura cloud para la plataforma de optimización de la planificación y programación en la cadena de suministro. Con dicha arquitectura se pretende facilitar la gestión de la elasticidad con el nivel de granularidad adecuado para minimizar el consumo de recursos en la ejecución, teniendo en cuenta el elevado consumo de recursos de los algoritmos a ejecutar y por lo tanto reduciendo de esta forma el coste de este tipo de soluciones.

En Supply Chain también se ha trabajado en el diseño y desarrollo de algoritmos de planificación y programación de la producción teniendo en cuenta restricciones de ajuste a las capacidades globales de las plantas de fabricación y no solo considerando las restricciones de cantidad máxima de uno de los artículos. El problema detectado de no tener en cuenta las restricciones de capacidad máxima, es que puede darse el caso de que la suma de todas las capacidades por artículo supere la capacidad de la planta y, por tanto, la solución dada no sea válida.

Además, se han desarrollado algoritmos que, a partir de un plan de producción y una programación dada, permite añadir una o varias restricciones no consideradas en la programación inicial reparando la secuencia de los trabajos y tareas y manteniendo los criterios de optimización definidos. De este modo, se pretende maximizar la productividad y el nivel de servicio, y minimizar el ruido y los costes ocasionados en las plantas de fabricación por los cambios no planificados.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI