Scott gana el Premio a mejor presentación y comunicación de proyecto de los ECSEL JU

PROYECTOS
23/07/2018

El proyecto europeo Scott: Secure Connected Trustable Things, en el que participa el Instituto Tecnológico de Informática ha recibido el premio a la “mejor presentación y comunicación de proyecto” en el segundo Simposio ECSEL JU.

El pasado mes de junio se celebró en Bruselas el segundo Simposio ECSEL JU. Este evento anual tiene por objetivo proporcionar una oportunidad única para que los proyectos financiados por ECSEL presenten sus avances y resultados hasta la fecha, diseminar los logros científicos y tecnológicos de los mismos, y para mostrar sus contribuciones al programa.

En este año, las conferencias tuvieron como nexo el enfoque “Cómo la transformación digital cambiará nuestro mundo”. Empresas europeas e internacionales en los campos de componentes y sistemas electrónicos, incluidas las comunidades industriales, de investigación y financieras se dieron cita en el evento en el que Scott fue galardonado.

El proyecto Scott comenzó en 2017 y está formado por 57 socios, de 12 países distintos, entre los que encontramos empresas como Nokia, Ericsson, o Indra.

El objetivo principal del proyecto es el desarrollo en el campo del Internet de las cosas (IoT) de soluciones inalámbricas seguras, fiables, interoperables y económicas. Es decir, no sólo se pretende que las “cosas estén conectadas”, sino que las “cosas en las que puedes confiar estén conectadas de una forma segura”, con tecnologías fiables y robustas que aseguren la privacidad de los usuarios finales.

SCOTT se centra en redes inalámbricas de sensores y actuadores aplicadas a distintas áreas como movilidad, transporte, edificios, infraestructuras y salud, lo que permite atacar a diversos objetivos sociales europeos como la integración, la mejora de la calidad de vida, la reducción de consumo energético y la mejora en la gestión de las infraestructuras.

ITI está desarrollando su investigación, dentro del proyecto en los siguientes ámbitos: comunicaciones inalámbricas fiables multisalto, tecnologías de transporte y adaptación compatible con safety, y aplicación de Big Data Analytics para mejorar la calidad del aire en edificios de alta ocupación.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI