El proyecto europeo Scott: Secure Connected Trustable Things, en el que participa el Instituto Tecnológico de Informática ha recibido el premio a la “mejor presentación y comunicación de proyecto” en el segundo Simposio ECSEL JU.
El pasado mes de junio se celebró en Bruselas el segundo Simposio ECSEL JU. Este evento anual tiene por objetivo proporcionar una oportunidad única para que los proyectos financiados por ECSEL presenten sus avances y resultados hasta la fecha, diseminar los logros científicos y tecnológicos de los mismos, y para mostrar sus contribuciones al programa.
En este año, las conferencias tuvieron como nexo el enfoque “Cómo la transformación digital cambiará nuestro mundo”. Empresas europeas e internacionales en los campos de componentes y sistemas electrónicos, incluidas las comunidades industriales, de investigación y financieras se dieron cita en el evento en el que Scott fue galardonado.
El proyecto Scott comenzó en 2017 y está formado por 57 socios, de 12 países distintos, entre los que encontramos empresas como Nokia, Ericsson, o Indra.
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo en el campo del Internet de las cosas (IoT) de soluciones inalámbricas seguras, fiables, interoperables y económicas. Es decir, no sólo se pretende que las “cosas estén conectadas”, sino que las “cosas en las que puedes confiar estén conectadas de una forma segura”, con tecnologías fiables y robustas que aseguren la privacidad de los usuarios finales.
SCOTT se centra en redes inalámbricas de sensores y actuadores aplicadas a distintas áreas como movilidad, transporte, edificios, infraestructuras y salud, lo que permite atacar a diversos objetivos sociales europeos como la integración, la mejora de la calidad de vida, la reducción de consumo energético y la mejora en la gestión de las infraestructuras.
ITI está desarrollando su investigación, dentro del proyecto en los siguientes ámbitos: comunicaciones inalámbricas fiables multisalto, tecnologías de transporte y adaptación compatible con safety, y aplicación de Big Data Analytics para mejorar la calidad del aire en edificios de alta ocupación.