Retos, oportunidades y ética. Las empresas valencianas abordan la Inteligencia Artificial desde todos sus prismas

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
28/06/2023

La Inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en la que interactuamos con la tecnología y con los programas informáticos, pero es muy importante distinguir que, aunque actualmente es capaz de automatizar tareas, no es autónoma. Una tecnología y una transformación digital en la que queda mucho por hacer para ser implantada en las empresas de la Comunitat Valenciana, especialmente en las pymes, pero que supone una oportunidad para adelantarse y lanzar productos que sean verdaderamente disruptivos.

Estas han sido algunas conclusiones de SOFTING TIC&TALK, evento que hemos celebrado este miércoles en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) de Valencia y que ha contado con un amplio respaldo empresarial y con el patrocinio de Acernet, AHORA, Arsys, Encamina, Panel y Punt Sistemes.

La apertura ha sido a cargo de Miguel Fuster, subdirector de ITI, quien ha destacado que la “inteligencia artificial amenaza con cambiarlo todo” y que las “TIC están liderando el proceso de digitalización a nivel mundial”.

Mientras, en la primera ponencia, Miguel Ángel Román, cofundador del Instituto de Inteligencia Artificial (IIA), ha destacado que la IA generativa supone un “cambio en el paradigma entre el humano y la máquina, que ahora incorpora una interfaz conversacional” para interactuar con ella, adaptándose a cada persona. También ha explicado que “2022 supuso un cambio de paradigma en los modelos de negocio basados en IA”. Respecto a los riesgos, ha explicado que “queremos regular algo muy avanzado, cuando de momento estamos en una situación intermedia de desarrollo de la inteligencia artificial”. Y también que, respecto a que la IA generativa va a suponer la pérdida de trabajos “es algo muy hipotético, que nunca a lo largo de la historia ha ocurrido”. Asimismo, ha explicado que se puede llegar a una situación en la que la Inteligencia Artificial tome decisiones “pero hay que tener un voto de confianza en la humanidad”.

Miguel Ángel Román: “Queremos regular algo muy avanzado, cuando de momento estamos en una situación intermedia de desarrollo de la inteligencia artificial

En esta línea, uno de los aspectos que más se están debatiendo es la ética de la Inteligencia Artificial. De ello ha hablado Adela Cortina, directora de la Fundación ÉTNOR, Catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universitat de València, y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, quien ha señalado que la “IA ha sido una muy buena noticia, porque nos ayuda a trabajar mucho mejor dentro de las universidades, las empresas, pero siempre al servicio de la actividad en concreto”. En este sentido, Cortina ha destacado que las empresas “deben poner en marcha una Inteligencia Artificial lo más productiva posible, dentro de los parámetros éticos”. También ha destacado que las sociedades necesitan buenas empresas, que den buena riqueza y que lo hagan de manera ética, porque la empresa del futuro será social, o no será”, ha comentado. Y lanzado la cuestión de quién tiene que tomar las decisiones, puesto que, si a un sistema inteligente “le dejamos la decisión en sus manos y es mala, ¿a quién vamos a responsabilizar?”, ha concluido.

Adela Cortina durante su ponencia sobre los desafíos éticos que conlleva la Inteligencia Artificial

Adela Cortina durante su ponencia sobre los desafíos éticos que conlleva la Inteligencia Artificial

También ha participado la directora de Opinno España, Elena Rodríguez, quien ha explicado que la figura del ‘Chief Information Officer’ (CIO) o director de sistemas de información tiene cada vez más peso en los organigramas de las empresas. En esta línea, ha destacado que solo un 16% de las empresas los CIO siguen siendo sólo un soporte a los sistemas informáticos, mientras que en el 51% de las compañías tienen un rol de colaboración y están ya en todos sus procesos estratégicos, siendo el 33% de ellas las que adquieren un rol de liderazgo. También ha mencionado que la “asignatura pendiente sigue estando en la implantación de los planes de transformación digital” en las empresas, y que en el futuro se espera potenciar la cultura de la ciberseguridad, así como captar y retener el talento, ya que en España existen pocos profesionales especializados en IA generativa.

Inteligencia Artificial en la Comunitat Valenciana

Para finalizar, se ha celebrado una mesa redonda para hablar de la situación de las TIC y de la Inteligencia Artificial en las empresas de la Comunitat Valenciana, que ha sido conducida por Laura Olcina, directora gerente de ITI, quien ha explicado que ahora “no hay diferencia entre lo local y lo global, y desde la Comunitat Valenciana debemos de tratar de ser lo suficientemente productivos para atraer talento”.

Sobre este punto, Paco Gavilán, director general de NUNSYS, ha querido resaltar que “tenemos que poner en valor la capacidad empresarial de las empresas valencianas en tecnologías”. También ha destacado que el reto es hacer productos basados en IA en la Comunitat Valenciana que sean disruptivos, explicando que “la IA está cambiando todos los productos y el reto es poder adelantarnos”.

Laura Olcina (ITI), Jaime Torres (ESAT) y Raúl Juanes (SOPRA STERIA) (de izquierda a derecha) durante la mesa redonda TIC&TALK

Laura Olcina (ITI), Jaime Torres (ESAT) y Raúl Juanes (SOPRA STERIA) (de izquierda a derecha) durante la mesa redonda TIC&TALK

Mientras Jaime Torres, director de ESAT, ha destacado que la mayor preocupación de cualquier empresa tecnológica es la retención del talento y que el problema es que el profesional “sea capaz de vibrar con los principios de una empresa, que el proyecto pase a formar parte de su vida y de sus objetivos”. Sobre ello ha incidido Pako Giménez, socio fundador y director de ENCAMINA, quien ha explicado que el talento “no es específico de la Comunitat Valenciana ni tampoco del sector, sino un problema recurrente porque estamos en un momento histórico marcado por cambios vertiginosos”. En esta línea, ha explicado que la “participación de los profesionales en las decisiones de las compañías puede suponer un cambio importante para atraer talento”. Por último, ha señalado que en la Comunitat Valenciana sería importante contar con más grandes empresas porque “serían capaces de ejercer de tractores de toda esa tecnología para las demás”.

Por último Raúl Juanes, director territorial de SOPRA STERIA, ha explicado que la inteligencia artificial es algo que empieza a “implantarse en proyectos de todo tipo de sector, en todo lo que tiene que ver con tecnologías emergentes”. Y también ha dicho que el reto de la Comunitat Valenciana es el talento, aunque el problema es decidir “que es lo que somos capaces de hacer inteligentemente con ese talento”.

Las jornadas de SOFTING TIC&TALK, que esta edición han contado también con la colaboración de AlicanTEC, CEEI Elche, CEEI Valencia, CENID, New Work, Parque Científico de la UMH, Cámara Valencia, Cámara Alicante, COIICV, ETSINF UPV, Distrito Digital Comunitat Valenciana, APD, Parque Científico Alicante, ImpulsAlicante, EGM Parc Tecnològic Paterna y REDIT, se organizan con un prisma global -como no puede ser de otra manera cuando hablamos de tecnología- pero poniendo foco en lo local y dirigido a profesionales y empresas con inquietud en compartir experiencias, conocer casos de éxito y, en definitiva, conocer las nuevas tendencias tecnológicas que están cogiendo fuerza en el sector TIC.

Las jornadas también se celebrarán en una segunda edición el jueves 29 de junio en Alicante, en las que además de hablar sobre IA, también se tratarán otras temáticas transversales.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI