Proyecto Radiatus, Big Data para pymes

ANALISTA DE DATOS
09/06/2020
Su objetivo se centra en la preparación de un entorno de infraestructura elástica para Análisis Big Data en la nube que facilite la configuración y despliegue, y, por tanto, que permita democratizar el acceso y uso de Big Data por parte de las pymes.

El Big Data se ha posicionado como una tecnología facilitadora, ya que traduce la información en conocimiento, y ese conocimiento hace que las empresas sean más competitivas. Es por ello que el análisis de datos recopilados gracias a la digitalización de los procesos, es una de las tecnologías más demandas por las empresas con el objetivo de mejorar sus resultados.

Actualmente existen herramientas gratuitas y de código libre para implementar estas soluciones, pero el gran número de estas herramientas, la complejidad de su configuración y despliegue, así como la definición de los algoritmos a utilizar para los análisis, hacen que sean servicios ofrecidos tan sólo por centros especializados.

En este contexto, ITI, como centro tecnológico especializado en TIC, da respuesta a este problema mediante el proyecto RADIATUS, cuyo objetivo se centra en la preparación de un entorno de infraestructura elástica para Análisis Big Data en la nube que facilite la configuración y despliegue de esta infraestructura, y, por tanto, que permita democratizar el acceso y uso de Big Data por parte de las pymes.

Para conseguirlo, RADIATUS ha desarrollado una plataforma, en la que el Analista de Datos puede encontrar de manera ágil y sencilla, aquellas soluciones tecnológicas que mejor se adapten a su necesidad, contemplando incluso diferentes escenarios. Además, RADIATUS facilita tanto el despliegue como la configuración de esas tecnologías de manera automática, y las interconexiona entre sí. Asimismo, RADIATUS gestiona su mantenimiento y actualización.

Los últimos avances del proyecto, se han orientado hacia la creación de un prototipo de arquitectura distribuida para la puesta en funcionamiento de servicios de aprendizaje automático (Machine Learning) y de aprendizaje profundo (Deep-Learning), el diseño y desarrollo de un orquestador de servicios distribuidos para el análisis de Big Data en un entorno Ecloud, y el desarrollo de un mecanismo de ingesta y recolección de datos para los diferentes sistemas de almacenamientos.

Asimismo, RADIATUS, ha continuado ampliando la pila de tecnologías que soporta contando en la actualidad con 15 tecnologías diferentes que dan respuesta a las diferentes necesidades que se puedan plantear.

Los próximos pasos del proyecto se centrarán en la federación de plataformas RADIATUS, la integración de tecnologías para el cómputo de altas prestaciones, la creación de un servicio elástico del tipo ‘función como servicio’ y la incorporación y actualización de tecnologías para el análisis de datos.

Este proyecto ha sido financiado por IVACE y FEDER, a través de la convocatoria de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para proyectos de I+D en cooperación con empresas anualidad 2017, nº de expediente IMDEEA/2017/139, anualidad 2018, nº de expediente IMDEEA/2018/94 y anualidad 2019 IMDEEA/2019/77.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI