La industria europea emplea a unos 35 millones de trabajadores. Cerca del 15% de la población activa. España, acorde con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), supera por poco los 2.800.000 operarios. Aunque la Unión Europea es uno de los mayores exportadores mundiales de productos manufacturados, y reconocido por sus productos de alta calidad, la escalada de los precios energéticos obliga a buscar alternativas para ser más competitiva y contrarrestar los efectos de la política energética.
En esta línea participamos de forma activa en el Digital Manufacturing Industrial Summit (DMIS), que se celebra del 25 al 27 de abril en Valencia con el objetivo de aportar nuestras últimas innovaciones en diferentes proyectos y apoyar a la industria manufacturera europea.
Se trata de proyectos que impulsan nuevas soluciones tecnológicas para diferentes sectores y con aplicaciones transversales en áreas muy diversas.
Durante el encuentro, que coincide con la celebración de la segunda reunión plenaria del proyecto AIDEAS, Nicolás García, de la línea I+D de Percepción, Reconocimiento, Aprendizaje e Inteligencia Artificial (PRAIA), presentará los resultados obtenidos en el proyecto, orientado a desarrollar tecnologías de Inteligencia Artificial para respaldar todo el ciclo de vida de los equipos industriales, desde su diseño, fabricación, uso y reparación, reutilización y reciclado. Por su parte, Gerardo Minella, de la línea de I+D de Sistemas de Optimización Aplicada (SOA) explicará los avances dentro del mismo proyecto, de algoritmos de optimización y su aplicación en diferentes modelos de organizaciones industriales, comerciales y gubernamentales.
Santi Cáceres, del área de Gestión de Proyectos de I+D (AGPID), expondrá los avances del proyecto ZDMP, en el que presentará cómo introducir la Inteligencia Artificial en el sector de la automoción para alcanzar el paradigma Cero Defectos. Asimismo, Adrián Cervera, del Departamento de Sistemas Avanzados de Visión Industrial (SAVI), presentará los últimos avances del proyecto ZDZW, orientado al control de inspección industrial 360º.
Con todos esto avances, defendemos la implantación y el uso de la tecnología en la industria cuyos beneficios revierten de manera directa en el incremento de la producción, la reducción de costes, la personalización de productos, o la obtención de ciclos de producción más cortos y flexibles.