Por cada euro invertido en la primera convocatoria Cervera se han conseguido traccionar 7,2 € adicionales

DIGITALIZACIóN INDUSTRIAL
24/11/2022
• Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación, ha adelantado que en 2023 se publicará la siguiente convocatoria y ha afirmado que la colaboración interregional y entre Centros Tecnológicos grandes y pequeños ha sido uno de los principales retos conseguidos con el Programa Cervera.
• Los proyectos ejecutados han logrado un salto de calidad en la excelencia tecnológica.
• La movilización, atracción y consolidación de talento investigador con los más de 2.000 investigadores que han participado, han sido otros grandes hitos atribuibles a la puesta en marcha del Programa Cervera

Como demuestra el informe elaborado por la Federación Española de Centros Tecnológicos y que se ha presentado esta mañana en una jornada en Madrid, es posible establecer el impacto de la actividad de colaboración entre los Centros Tecnológicos participantes en cada una de las Redes Cervera, tanto por el potencial de explotación de sus demostradores tecnológicos, como por la apertura de mercado a empresas, la captación de talento, la generación de publicaciones científicas y el acceso a nuevos proyectos financiados con fondos europeos, nacionales o autonómicos a los que, sin el trabajo conjunto realizado y los contactos establecidos, no se habría podido aspirar en otras circunstancias.

Las cifras así lo confirman: al cierre de 2022, se estima que el volumen de ingresos generados por los Centros Tecnológicos participantes, gracias a la prestación de servicios a empresas en las áreas de I+D incluidas en el Programa Cervera, alcanzará los 109,31 millones de euros. A los que hay que sumar cerca de 175 millones de euros procedentes de diversas líneas de financiación pública, autonómica, nacional y europea. De ese modo, se puede estimar un impacto económico total de 284,31 millones de euros en los algo menos de los 5 años de desarrollo de esta iniciativa, lo que supone aplicar un multiplicador de 7,18 sobre la aportación inicial del programa.

La primera línea de ayudas del Programa Cervera, dirigida a fomentar la colaboración entre Centros Tecnológicos para la investigación en una serie de ámbitos estratégicos para España, ha puesto de relieve la capacidad transformadora de este instrumento largamente demandado por el tejido productivo. La cifra se sitúa sensiblemente por encima de las previsiones iniciales formuladas en la presentación de los proyectos al Centro para el Desarrollo Tecnológico y de la Innovación (CDTI), el organismo público encargado de convocar y adjudicar las ayudas del Programa Cervera. En algunos casos, como el de la red OPEN VERSO, que ha sido capaz de poner en marcha una red privada de 5G para la experimentación de nuevos casos de uso y que ha configurado un advisory board con destacadas empresas de infraestructuras, energía y telecomunicaciones, el impacto económico supera en un 80% las previsiones iniciales por servicios a empresas y en un 95% por la captación de fondos públicos.

En el lado de los intangibles, la movilización, atracción y consolidación de talento investigador ha sido otro de los grandes hitos atribuibles a la puesta en marcha del Programa Cervera. En total, al finalizar el ejercicio 2022, los Centros Tecnológicos habrán superado los 2.000 investigadores en equivalencia a jornada completa (EJC) dedicados a las áreas incluidas en esta línea plurianual de ayudas. Destacan en este sentido las apuestas de redes como ENERISLA, para el desarrollo de sistemas híbridos de generación y almacenamiento energético, que habrá alcanzado las 792 personas dedicadas. En el caso de ÉGIDA, centrada en el mundo de la ciberseguridad y la criptografía aplicada, llama la atención el incremento respecto a las estimaciones de partida, que se sitúa en el 50%.

No obstante, el intangible más poderoso es el de la colaboración. Los centros participantes en la primera convocatoria del Programa Cervera se han convertido en firmes defensores del modelo y trabajan ya en su continuidad a medio y largo plazo. En algunos casos, como el de TECNOMIFOOD, dirigido a potenciar las tecnologías ómicas en la industria, se ha generado un modelo de investigación colaborativa pionero en Europa; y en MIRAGED, que aborda el despliegue del gemelo digital, ha sido la puerta de entrada de algunos de sus componentes a diversos proyectos europeos. Los beneficios de la colaboración han llegado incluso, en el caso de IMOV3D, a propiciar el surgimiento de una spin-off, Drone Solutions, especializada en nuevos productos relacionados con sistemas de aeronaves no tripula- das, además de 120 publicaciones científicas y ocho patentes.

Laura Olcina, presidenta de Fedit, ha afirmado en la inauguración de la jornada y ante los responsables de los Centros participantes, de CDTI y del ministerio de Ciencia e Innovación, que el programa Cervera supuso un hito en el diseño de instrumentos públicos de ayuda a la I+D+I en España, ya que, por primera vez desde CDTI se gestionaba un programa que financiaba directamente las actividades de I+D+I de los Centros Tecnológicos. Los resultados de este informe contribuyen a poner en valor el modelo de Centro Tecnológico como eje impulsor de la I+D y la Innovación en las empresas, con impactos favorables en términos económicos, de competitividad, productividad y mejora de la calidad de vida de las personas.

Clausura Secretaria General de Innovación

Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología ha participado en la clausura de la jornada y ha afirmado que «la colaboración interregional y entre Centros grandes y pequeños ha sido uno de los principales retos conseguidos con el Programa Cervera. En todo el Ministerio de Ciencia e Innovación estamos empeñados en realizar un cambio en todo lo relacionado con transferencia e innovación». Además ha anunciado que en 2023 se publicará la siguiente convocatoria.

Puedes descargar el informe completo en este enlace

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI