El proyecto Plasmatic, realizado en colaboración con Aimplas, se desarrolló en 2017 centrado en realizar un Análisis Exploratorio de la Problemática que se pretende solucionar.
En el marco de los procesos de fabricación de la nueva Industria 4.0, las empresas del sector del plástico deben crear nuevos procesos más eficientes, de más calidad, con tiempos de entrega menor, que reduzcan costes, y que incorporen soluciones para detectar, o incluso predecir errores.
Teniendo en cuenta el análisis realizado se consiguió la conceptualización, caracterización, exploración e identificación de variables y factores para confeccionar soluciones en el área del Mantenimiento Predictivo Avanzado.
Se trataba de encauzar una primera fase de diagnóstico sobre los procesos productivos que detectase anomalías, así como determinase sus posibles causas, evaluando el contraste entre la aplicación de técnicas de análisis supervisadas y no supervisadas.
Además, dentro del proyecto se identificó un ecosistema de sensorización apropiado para digitalizar y comunicar el funcionamiento de los diferentes componentes estructurales y herramientas de una inyectora de plástico.
Durante 2018 el proyecto ha comenzado una etapa más enfocada en el pronóstico, cuyo objetivo es determinar posibles predicciones de desgaste de componentes, con el fin último de diseñar y construir el Sistema de Mantenimiento Predictivo Avanzado (SMPa).
Este sistema deberá incorporar nuevas técnicas para almacenar, procesar e interpretar grandes volúmenes de datos de funcionamiento de inyectoras de plástico con el objetivo recomendar acciones que potencien la capacidad de los procesos productivos, fomentando la optimización de los mismos.
El SMPa se plasmará en un proyecto piloto que incluirá a la empresa cooperante Faperin generando una prueba de concepto en entorno real y que favorezca la transferencia tecnológica al tejido empresarial valenciano.