OpRA, una herramienta basada en IA para evitar ciberataques en la industria 4.0

CIBERSEGURIDAD
18/05/2023
• El proyecto está financiado por IVACE y los Fondos FEDER
• Permitirá la detección de ataques de seguridad para obtener una plataforma de Big Data Analytics segura y fiable

El ritmo vertiginoso de desarrollo y de adquisición de datos permite lanzar al mercado herramientas TIC de una forma muy rápida en la que, por lo general, no se tiene en cuenta la implementación de medidas de ciberseguridad. La irrupción del IoT, el Cloud Computing, el Big Data y la Inteligencia Artificial han aumentado la superficie de ataque, y lo que es más importante, muchas de las herramientas clásicas de ciberseguridad ya no aplican, sencillamente, en los nuevos modelos de desarrollo.

En los últimos tiempos ha crecido de forma exponencial el número de incidencias de ciberseguridad durante los últimos años, afectando a millones de usuarios en el mundo, lo que es todavía más peligroso en el ámbito de la industria 4.0.

En esta línea estamos trabajando en la construcción de herramientas que permitan el despliegue de aplicaciones de forma más segura, con menos vulnerabilidades, y con más autonomía y eficacia ante la detección de amenazas, utilizando para ello técnicas de Inteligencia Artificial, habilitadas a través de Big Data.

En concreto, a través del proyecto OpRA, financiando por IVACE y los fondos FEDER, está desarrollando una herramienta que utiliza los datos recabados para crear algoritmos de detección de ataques de seguridad para la creación de una plataforma Big Data Analytics segura y fiable. Por tanto, estos algoritmos tendrán utilidad en el ámbito empresarial en el que la implementación de estas herramientas de IA está en auge.

En palabras de David Millán, investigador especializado en visión por computador de ITI, este proyecto “avanza en la investigación y desarrollo de elementos y componentes software que permitan aumentar la capacidad de seguridad”.

Evolución de anteriores desarrollos

Con este trabajo, estamos evolucionando los resultados de proyectos anteriores para integrar las tecnologías de Big Data Analytics e IoT en una solución segura mediante técnicas de ciberseguridad. En esta línea, el objetivo es que las empresas puedan implantar un sistema de Industria 4.0 con mecanismos para la federación de servicios, Inteligencia Artificial, y orquestación y gestión de dispositivos IoT en un entorno seguro, investigando y desarrollando herramientas software que aumenten los estándares de seguridad de las aplicaciones, amplíen el abanico de aplicaciones Big Data y mejoras de autenticación y autorización de la plataforma.

Todo ello permitirá poder aportar una mayor seguridad a las soluciones 4.0 que pueden aplicarse a distintos ámbitos de gran interés para las empresas como el mantenimiento predictivo, la predicción de consumos, la detección de anomalías, la aplicación de técnicas de minería de texto, la optimización de la configuración de máquinas, y muchos más campos donde la Inteligencia Artificial (IA), el análisis de datos y el BigData comienzan a ser elementos claves para la toma de decisiones dentro de las organizaciones.

Este proyecto está enfocado en afianzar a las empresas TIC al objeto de impulsar proyectos de Industria 4.0 en conjunto con Big Data Analytics, garantizando el análisis de datos de una forma segura entre las PYMEs. “OpRA tiene un alto potencial de aplicación y transferibilidad empresarial, por lo que validaremos el sistema desarrollado de la mano de las empresas”, concluye Ferran Bou, del área de soporte técnico a proyectos de I+D de ITI.

El proyecto OpRA, con número de expediente IMDEEA/2022/64, está financiado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI