Mobility Innovation Valencia: Ayuntamiento de Almussafes y la APPI colaboran

PROYECTO
23/09/2021

El proyecto 5GLOGIC que pretende convertir el Parque Industria Juan Carlos I de Almussafes en el primer parque europeo conectado con 5G y gestionado a través de esta tecnología ha recibido esta mañana el apoyo del Ayuntamiento de Almussafes y de la entidad gestora de la zona industrial (APPI).

Este apoyo se ha materializado en una reunión mantenida en las instalaciones del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana y a la que han acudido, además de la gerente de la entidad anfitriona, Elena Lluch, la responsable del Mobility Innovation Valencia, Jackie Sánchez-Molero, el alcalde del Ayuntamiento de Almussafes, Toni González, junto al concejal del equipo de gobierno, Àlex Fuentes, y la responsable de la APPI, Romina Moya. Además, como miembros del proyecto 5GLOGIC han estado presentes por video conferencia, el director de Fivecomm, Héctor Donat y el director de Moontech, Clodo González.

El objetivo de la reunión era identificar las necesidades técnicas, logísticas y administrativas que el desarrollo del proyecto puede requerir y para las que son imprescindibles el apoyo del ayuntamiento y de la entidad gestora del parque.

Cabe recordar que 5GLOGIC busca desarrollar un piloto de soluciones logísticas que permitan el desarrollo y validación del conjunto de tecnologías necesarias para convertir el Polígono Industrial de Almussafes en un polígono inteligente y conectado. Entre otros aspectos del proyecto, está prevista la puesta en circulación de AGV, vehículos guiados de forma autónoma, que operen en el entorno del parque industrial.

Precisamente, estas implicaciones técnicas y logísticas requerirán, cuando el proyecto esté más avanzado, la colaboración del Ayuntamiento a través de diversas áreas, desde Policía Municipal, hasta mantenimiento, pasando por las infraestructuras. “Desde el ejecutivo de Almussafes manifestamos nuestro total apoyo a esta iniciativa pionera que, sin duda, va a jugar un papel muy relevante en el presente y futuro de nuestro entorno industrial y más concretamente de las intervenciones que van a convertir el Juan Carlos I en un polígono inteligente”, confirma el alcalde, Toni González, quien avanza la creación de una comisión de seguimiento que incluirá los citados servicios técnicos para asegurar el éxito del proyecto.

En este sentido, tanto la gerente de AVIA, Elena LLuch, como la responsable del MIV, Jackie Sánchez-Molero, han coincidido al reconocer “la buena predisposición encontrada en el alcalde de Almussafes, Toni González, así como en la gerente de la APPI, Romina Moya”. Así, ambas responsables confirman que “el proyecto 5GLOGIC es una iniciativa innovadora que busca la optimización de los recursos logísticos del parque, la posibilidad de atraer inversiones de empresas altamente tecnológicas y lo que es más importante, retener el talento. Además, se complementa perfectamente con el proyecto de Polígono Inteligente que está desarrollando el propio Ayuntamiento”.

 

Consorcio 5GLOGIC:

El Proyecto 5GLOGIC está formado por Fivecomm, Vodafone, a4Rad, Moontech, Itera, Nutai y el centro tecnológico especializado en TIC, ITI; y cuenta con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació y de la actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana (2014-2020).

 

Mobility Innovation VLC

El Mobility Innovation Valencia es un proyecto estratégico cuyo objetivo es convertir la Comunitat Valenciana en un polo de innovación en movilidad inteligente y sostenible, a través de la coordinación de capacidades y apoyo a las empresas para fomentar las iniciativas en movilidad

El MiV ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI