Marruecos apuesta por la innovación de la Comunitat Valenciana

MISIóN
24/02/2020
● El presidente y vicepresidente de REDIT han participado en una misión institucional, encabezada por el president de la Generalitat y formada por autoridades públicas y empresarios

● REDIT trabaja todos los años con 12.000 empresas para los que lleva a cabo 840 proyectos de I+D+i

● La asociación valenciana se ha posicionado como la principal red española de apoyo a la innovación para las pymes

El presidente y vicepresidente de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), los empresarios Fernando Saludes y Joaquín Font de Mora, han participado en una misión institucional realizada a Marruecos. La comitiva ha estado encabezada por el president de la Generalitat Ximo Puig y en ella han participado diversos conselleres y representantes de la administración, además de los presidentes de las patronales valencianas CEV, Cámara de Valencia y empresas punteras de diversos sectores de la región.

Saludes ha destacado el alto interés suscitado entre las autoridades e instituciones marroquíes por “el modelo REDIT y por ahondar en las relaciones con los institutos”. De hecho, ha mencionado que la relación de los centros tecnológicos valencianos con este país se remonta a “hace décadas” y ha recordado que “desde la Red se asesoró y apoyó la creación de la red de centros tecnológicos del país alauí”.

Los representantes de REDIT se han reunido con los ministros de Industria y Comercio y de Educación e Innovación marroquíes que, según ha explicado Saludes, “han mostrado un gran interés en las capacidades de la Red y en su aplicación para solucionar diferentes necesidades industriales y formativas del país”.

Asimismo, los directivos de REDIT mantuvieron un encuentro con la confederación empresarial marroquí y con los centros tecnológicos de madera y metal, reuniones que han servido para potenciar la colaboración entre los organismos.

El presidente de REDIT ha puesto también en valor el formato de la iniciativa que ha permitido que “representantes de la administración y empresarios hayamos podido estrechar relaciones y ofrecer a las instituciones marroquíes una propuesta de valor potente y cohesionada, fiel reflejo de las capacidades y oportunidades de la Comunitat Valenciana”.

  Estrategia internacional de la Comunidad

A nivel económico, se ha avanzado en las relaciones con industrias punteras de Marruecos como la automovilística, la construcción y el turismo. Respecto a la construcción, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que el objetivo es resituar a las empresas valencianas en un mercado que está creciendo alrededor del 5% y que «necesita muchas infraestructuras y mucha vivienda residencial».

En cuanto al turismo, se va a estudiar tanto la implantación de empresas valencianas en territorio magrebí como las posibilidades del aumento del turismo marroquí en la Comunidad Valenciana.

Asimismo, Puig ha anunciado que el Consell impulsará la creación de un consorcio público-privado con empresas valencianas para optar al concurso público que Marruecos publicará «en los próximos meses» para su proyecto de líneas de ferrocarril de proximidad.

A nivel de formación, el jefe del Consell se ha referido a la posibilidad de que las universidades valencianas se instalen en Marruecos aprovechando «la ambición de formación de la sociedad marroquí» y ha abogado por aumentar las sinergias entre REDIT y la red marroquí.

Según ha asegurado el president de la Generalitat, Ximo Puig, “este viaje marca un antes y un después en nuestra relación con Marruecos y ha abierto interesantes posibilidades de colaboración”. El president, ha señalado que la Comunidad Valenciana «no puede vivir de espaldas» a África. «Para nuestro futuro inmediato es fundamental tener una mayor relación con Marruecos y, en definitiva, con África», ha afirmado.

 

REDIT, Red de Institutos Tecnológicos

REDIT es la asociación empresarial sin ánimo de lucro que engloba a los 11 institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Actualmente trabajan en la Red 1.600 profesionales del ámbito científico-tecnológico que realizan más de 800 proyectos para 12.000 empresas cliente.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI