Mantenimiento predictivo para la industria del plástico

PROYECTOS
21/06/2019
El proyecto Plasmatic nace con el objetivo de apoyar a las empresas del sector del plástico a incorporar procesos más eficientes que les permitan ser más competitivos.

La optimización de la producción y la reducción de costes, son dos de los principales retos a los que se enfrenta la industria del plástico. En esta línea nace el proyecto Plasmatic, con el objetivo de apoyar a las empresas del sector del plástico a incorporar procesos más eficientes que les permitan ser más competitivos. Dichas soluciones pasan por definir nuevos procesos de fabricación inteligentes que resulten más eficientes, con mayor calidad, y que, al mismo tiempo, reduzcan costes. Este tipo de fabricación es posible gracias a la aplicación de nuevas técnicas de Big Data, Machine Learning y Business Intelligence.

Para ello, Plasmatic plantea tres objetivos concretos: El primero, conseguir la fabricación sin averías mediante la detección temprana del comportamiento anómalo de los mecanizados. El segundo se centra en obtener los procedimientos necesarios para la fabricación inteligente, de manera que se pueda predecir el desgaste de las herramientas y componentes estructurales de las máquinas sin comprometer la calidad del producto. Por último, lograr la fabricación óptima, de acuerdo a la recomendación de actividades de mantenimiento y la reducción de los tiempos de parada.

El principal reto al que se enfrenta el proyecto se centra en prever cualquier irregularidad. “Se trata de predecir cualquier anomalía, tanto conocida como desconocida, incluyendo eventos que nunca han sucedido en el pasado.” – explica Antonio Lagarda, responsable del Área de Gestión de Proyectos de I+D de ITI.  “En medicina, por ejemplo, estaríamos hablando de una nueva enfermedad, en economía, de un pago fraudulento, y en el caso de este proyecto, de una nueva avería mecánica en los equipos de inyección de termoplásticos. “prosigue. “Para conseguirlo, hemos diseñado y construido un Sistema de Mantenimiento Predictivo Avanzado, incorporando nuevas técnicas para almacenar, procesar, analizar, representar e interpretar grandes volúmenes de datos de funcionamiento de inyectoras de plástico. De esta forma podemos alertar, predecir y diagnosticar posibles averías, potenciando la capacidad del proceso productivo.” – concluye Antonio Lagarda.

El proyecto Plasmatic, desarrollado en colaboración entre el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), ha contado con una fase de demostración llevada a cabo en la empresa Faperin, dedicada a la fabricación de piezas, conjuntos y subconjuntos mediante la inyección de plásticos y ha contado con la financiación pública a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y Fondos Europeos (FEDER).

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI