LOGISTICS: plataforma de optimización logística en la nube

PROYECTOS
27/12/2018

La logística representa un factor determinante en la competitividad de las empresas. Además, los nuevos procesos de compra y el comercio electrónico han aumentado la importancia y complejidad de la misma. Las empresas necesitan dar respuesta a este reto logístico de satisfacer una demanda variable e impredecible, con unos costes eficientes.

Asimismo, la complejidad de los problemas de logística en transporte a los que se enfrentan las empresas, y por tanto de los algoritmos de optimización, puede disparar la infraestructura tecnológica necesaria para su funcionamiento.

Actualmente, cada vez más empresas están dando más importancia al uso de algoritmos de optimización para calcular las rutas de reparto, orden de entrega, etc. Esto se debe a que el uso de los mismos suele ser más rápido, menos propenso a errores y proporciona mejores resultados que los que pueda obtener una persona que se encargue de realizar dicha planificación de forma manual. Además, en ocasiones el volumen del problema a resolver puede hacer casi imposible su resolución de forma manual sin una adecuada partición del problema.

A pesar de estas ventajas, el factor coste está impidiendo una adopción masiva de estas soluciones por parte de las empresas, especialmente las PYMEs. Este coste se deriva por un lado de la necesidad de una gran capacidad de cómputo para la solución del problema, lo que obliga en el caso de tener una instalación en la empresa a realizar fuertes inversiones en un servidor y personal de mantenimiento que la mayor parte del tiempo estará infrautilizada. Por otro lado, está el coste derivado de implantar y/o actualizar en la empresa la solución y los algoritmos de optimización.

Con el objetivo de dar respuesta a estas problemáticas ITI llevó a cabo el proyecto PR3D y a raíz de esos trabajos se ha trabajado durante este año en el proyecto LOGISTICS.

GVA_LOGISTICS

En LOGISTICS se han desarrollado las bases de un prototipo de plataforma de optimización logística en la nube, dicha plataforma permitirá la escalabilidad adaptándose a los picos y valles de demanda. Para ello, se ha realizado un análisis de los requisitos y funcionalidades que debe satisfacer la plataforma de optimización en la nube.

El diseño de la plataforma Cloud se ha basado en una aproximación de micro-servicios, por lo que se han identificado cada uno de los micro-servicios que van a componer la solución en base a la escalabilidad, la funcionalidad que debe ofrecer y a los requisitos analizados previamente.

En el proyecto también se ha abordado una problemática común en muchas empresas de reparto, como es que tengan una base de clientes fijos o estables y por lo tanto unas rutas fijadas. En relación a esta problemática se han desarrollado nuevos servicios de optimización que permiten la identificación y generación de soluciones patrón a partir de las rutas base de los clientes. El entorno de trabajo de soluciones patrón permite identificar a los clientes estables con rutas de entrega fijas y poder integrar en dichas rutas el resto de repartos cambiando lo menos posible la ruta original.

 

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI