Laura Olcina, nuevo miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación

ITI
05/05/2023
• Este nombramiento, vinculado a su reciente nombramiento como presidenta de Fedit, es un reconocimiento a su labor y experiencia en el ámbito de la tecnología y la innovación.

 Laura Olcina, directora gerente de ITI y presidenta de Fedit, ha sido designada como miembro del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI), por un mandato de 4 años, con carácter renovable, que comenzará el próximo mes de junio de 2023.

En la última reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, celebrada el pasado jueves 27 de abril, se acordó renovar la composición del Consejo Asesor, teniendo en cuenta las candidaturas recibidas en la convocatoria pública de expresiones de interés realizada desde el Ministerio de Ciencia e Innovación. Valorados todos los CV recibidos, se ha considerado que su formación y experiencia profesional ameritan su condición de miembro de este Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La decisión tuvo lugar durante la celebración de la XV reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI), presidida por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. La ministra manifestó que: “La ciencia siempre tiene que velar para que los conocimientos científicos y la innovación estén a disposición y al servicio del progreso y de la mejora de la vida de la ciudadanía”.

El CPCTI está formado por 12 expertos y expertas de reconocido prestigio en ámbitos como la bioética, el derecho, la filosofía de la ciencia, la inteligencia artificial, la biotecnología o la experimentación animal.

Los miembros son: Antonio Diéguez Lucena (Universidad de Málaga), María del Carmen Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), Pere Puigdomènech (Centro de Investigación en Agrigenómica CSIC-UAB), Leonor Ruíz (Hospital Virgen de la Victoria de Málaga), Nuria Sebastián (Universitat Pompeu Fabra), María del Val Bolívar (Universidad de Alcalá), Encarna Aguayo (Universidad Politécnica de Cartagena), María Amparo Alonso (Universidad de A Coruña), Rafael Yuste (Universidad de Columbia), Coral Calero (Universidad de Castilla- La Mancha), Jordi Camí (Parque de Investigación Biomédica de Barcelona), Javier de Francisco Morcillo (Universidad de Extremadura).

Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación

Durante la reunión del CPCTI, que es el máximo órgano de coordinación entre el Gobierno y las CCAA en materia de políticas científicas y de innovación, también se acordó la renovación de 13 miembros del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se han elegido a través de una convocatoria de expresiones de interés a la que se han presentado más de 90 candidaturas.

Los nuevos integrantes son: Manuel Ausaverri (Indra), Shandra Cordobés (Fundación Tecnalia Research & Innovation), Mónica García (Ingenio, CSIC- UPV), Marc Güell (Universidad Pompeu Fabra), Vicent Josep Martínez (Universidad de Valencia), Diego Moñux (SILO), Eva Ortega (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), Laura Olcina (Federación Española de Centros Tecnológicos), Josep A. Planell (Universitat Oberta de Catalunya), Nuria San Servando (Fundación para la Transformación de la Rioja), Luis Sanz (Instituto de Políticas y Bienes Públicos), Jon Mikel Zabala-Iturriagagoitia (Universidad de Deusto) e Izabela Zych (Universidad de Córdoba).

La ministra detalló que, en total, el Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación pasa de tener 18 miembros a 20, ya que se han incorporado a dos representantes de la sociedad civil, tal y como establece la nueva Ley de la Ciencia.

Se trata, por tanto, de un hito conseguido: por primera vez en la historia de este órgano del Ministerio de Ciencia e Innovación se cuenta con representantes del colectivo de Centros Tecnológicos para dar voz a uno de los principales agentes de la innovación empresarial e investigación aplicada en nuestro país.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI