Las TIC sí son para mujeres

PLAN DE IGUALDAD
10/02/2020

Nos encontramos ante toda una revolución tecnológica que está modificando nuestra forma de vivir y relacionarnos. La tecnología está y estará cada vez más presente en los productos y servicios que consumamos, en nuestras herramientas de trabajo, y en nuestras relaciones con la ciudadanía. La tecnología ofrece un amplio abanico de posibilidades, pero también abre la puerta a grandes desigualdades. La brecha digital de género es una de ellas.

Según datos de la UNESCO, solo el 35% de las personas matriculadas en carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) son mujeres. Dentro del personal investigador, sólo 3 de cada 10 a nivel mundial son mujeres. En los estudios vinculados a las TIC, las mujeres representan el 19% del alumnado en Informática, cifra aún más alarmante en nuestro país, que cae hasta el 12%.

Como no podía ser de otra forma, el mundo laboral refleja una situación similar, con un ecosistema donde solo el 15,6% de los puestos tecnológicos están ocupados por mujeres. Si nos centramos en los órganos de dirección de las compañías, la cifra es todavía menor.

Ante esta situación, no queda otra que esforzarse. En ITI contamos desde hace años con políticas orientadas a buscar esa diversidad tan necesaria. Las cifras hablan por sí solas: en los cuatro últimos años, se ha aumentado el número de mujeres en plantilla, pasando del 21% al 25,26% en la actualidad. Así mismo, destaca la alta participación de mujeres en puestos directivos de la organización.

Iniciativas como la puesta en marcha de un Plan de Igualdad, la composición de un Comité de Igualdad y la aplicación de la objetividad como criterio fundamental a la hora de desarrollar las políticas de selección, contratación y promoción interna, son algunas de las acciones que nos han permitido obtener estos resultados.

El acceso de la mujer a las TIC va más allá de la igualdad de género, es una necesidad urgente. La falta de interés por la tecnología podría limitar su presencia y participación en sociedades cada vez más digitales, así como impactar en el potencial desarrollo y crecimiento económico de los países.

 Con mujeres los equipos son más innovadores

Según publica la Comisión Europea en su informe Women in the Digital Age 2018, la participación de la mujer en el mercado digital, al mismo nivel que el hombre, podría generar un incremento anual del PIB de 16.000 millones de euros, para la economía europea. Además del impacto económico de esta desigualdad, los estudios demuestran que los equipos con mayores niveles de diversidad son más innovadores y las empresas con alta presencia femenina son más competitivas y resistentes a las crisis económicas.

Si esto es así, ¿Por qué la mujer no está más presente en el sector tecnológico? Principalmente por varios factores:

Las mujeres y las niñas desempeñan y desempeñarán un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y su participación debe fortalecerse. Por ello, desde ITI queremos colaborar llevando a cabo acciones orientadas a que así sea, poniendo voz a las científicas y tecnólogas y acercando el conocimiento de la tecnología a las más jóvenes.

A través de todas estas iniciativas, queremos promover la ciencia y la tecnología en las nuevas generaciones de mujeres y niñas para hacer frente a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Si aprovechamos la creatividad e innovación científicas de todas ellas, e invertimos adecuadamente en el carácter inclusivo de la educación, la investigación y el desarrollo y los ecosistemas en ciencia y tecnología, tenemos una oportunidad sin precedentes para utilizar el potencial de la cuarta revolución industrial en beneficio de la sociedad.

Porque todas las personas necesitamos diversidad de visión, acción y pensamiento. Solo así generaremos riqueza y avanzaremos para hacer de este un mundo mejor.

 

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI