La tecnología al servicio del sector alimentario

27/05/2021
Consum, Cafés Templo o Hostven son algunas de las empresas del sector que están usando la tecnología Tech4log para optimizar su logística.

La industria de la alimentación en nuestro país supera el medio millón de empleos directos, aportando al PIB español un valor añadido bruto de 30.000 millones de euros, y una facturación del sector cercana a los 100.000 millones de euros. Así lo refleja el último informe de la FIAB, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas.

De esta manera ha comenzado la jornada “Logística 4.0”, organizada por la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana, FEDACOVA  y el Centro Tecnológico especializado en TIC, ITI y a la que han asistido cerca de 50 profesionales, de más de 30 empresas de referencia del sector alimentario.

Estamos hablando de un sector esencial, tanto por su importancia a nivel de facturación, como por tratar un ámbito, el de la alimentación que es básico y necesario satisfacer.

En los últimos tiempos, este sector está viviendo nuevas tendencias y hábitos del consumidor, motivada en parte por el Covid, pero también con nuevas preocupaciones y necesidades a la hora de alimentarse.

En palabras de Carolina Fernández, experta en procesos de planificación de la cadena de suministro y logísticos de ITI “La alimentación está pasando, cada vez más, de ser una necesidad básica a un acto consciente y voluntario, que refleja la personalidad del consumidor, sus hábitos, tendencias y preocupaciones”. “El origen, procedencia y tratamiento de las materias primas, el cuidado respetuoso de los animales, productos saludables y con cero impacto medioambiental, son algunas de las demandas del consumidor, a la hora de elegir un producto u otro”, añade.

Estas demandas exigen al sector mayor modernización e innovación, que parte por la mejora de los procesos y de la eficiencia, donde se convierte en vital la digitalización y el uso de herramientas 4.0, que permitan optimizar toda la cadena de suministro en su conjunto.

 

La tecnología al servicio del sector

Casi un 39% de las empresas del sector de alimentación y bebidas reforzaron sus inversiones en proyectos ligados a la transformación digital durante la crisis por Covid-19.

La Industria 4.0 no es relevante solo por esta situación, sino que adquiere más peso, de cara al futuro tras la pandemia. Se busca funcionar mejor con menos, y disponer de herramientas que nos ayuden a dar respuestas ágiles, en entornos cada vez más imprevisibles.

El reto principal está en hacer frente a una cadena de suministro muy tensionada, con artículos que se han dejado de fabricar, otros cuya demanda ha subido, nuevos artículos, y alta personalización de los productos, con plazos de envío cada vez más cortos.

Ante este reto las herramientas de software logísticas son la solución, permitiendo la ubicación en tiempo real, y rutas eficientes que permitan respuestas ágiles al cliente. Este tipo de herramientas aumentan el tiempo útil de los activos de transporte y optimizan la operación, la gestión y la asignación de recursos.

La robotización también es una de las tecnologías clave, para la preparación de pedidos, clasificación, almacenaje, transporte y distribución. Así como, el uso de AGV (vehículos de guiado automático), o sensorización para el picking. O el empleo de gemelos digitales para entornos de simulación, que permitan reproducir situaciones muy diversas en un entorno con mucha incertidumbre, sin que ello requiera una parada en la producción.

Tech4log – RoutingMaps

Eva Alfaro, experta en métodos de Inteligencia Artificial aplicados a problemas de optimización en la producción, cadena de suministro, y logística de ITI, habló de las tecnologías desarrolladas por ITI en el ámbito de la logística 4.0, y que se recogen en Tech4log, un nombre que aúna los conceptos de tecnología y logística, para abordar los desafíos a los que se enfrenta la industria, a través de soluciones tecnológicas disruptivas e innovadoras, ayudando a las empresas a ser más competitivas y alcanzar sus objetivos de negocio.

“Desde Tech4log ofrecemos soluciones tecnológicas innovadoras basadas en técnicas de optimización inteligentes, capaces de analizar y procesar una inmensa cantidad de variables y datos, en tiempos mínimos, consiguiendo soluciones optimizadas” afirma Eva Alfaro.

“Ofrecemos un servicio global a las empresas, ya que analizamos las necesidades e identificamos las oportunidades de optimización, pero también investigamos las mejores soluciones y asesoramos a nuestros clientes, el resultado son algoritmos propios, que combinamos con diferentes tecnologías y capacidades ofreciendo una solución integral”, añade Eva.

Concretamente RoutingMaps, es una de las soluciones de Tech4log enfocada a la optimización de rutas logísticas. Se trata de una herramienta de optimización de rutas que obtiene un conjunto de rutas en función de una serie de inputs: un conjunto de direcciones de entrega, unos pedidos asociados a esas direcciones de entrega y la flota de vehículos disponible para cumplirlas.

RoutingMaps dispone de un motor de cálculo con un algoritmo de optimización que resuelve el problema, maximizando el número de pedidos entregados y minimizando el número de vehículos usados y los kilómetros recorridos.

En el cálculo se tienen en cuenta una serie de restricciones que vienen determinadas por la información cargada a nivel de pedido y tipo de vehículo.

Durante la jornada se han podido ver casos de éxito de la herramienta de optimización, en tres empresas de referencia en el sector de la alimentación y bebidas. Una de ellas es el Grupo Hostven con el que se ha utilizado RoutingMaps para la optimización de rutas de reparto contra pedido, Cafés Templo para la planificación de rutas periódicas, o Consum para el abastecimiento de tiendas propias desde centros logísticos.

Acceso al Webinar

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI