La Red de Institutos Tecnológicos presenta el libro “Una historia de innovación colectiva” sobre la innovación de la Comunitat Valenciana

EVENTOS
12/05/2023
• “Una historia de innovación colectiva” aborda la creación y evolución de los institutos tecnológicos valencianos en los últimos 50 años
• Su historia es una radiografía del sistema de innovación valenciano y de su crecimiento hasta la actualidad
• Esta iniciativa ha sido posible gracias al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) ha celebrado esta tarde la presentación de su libro “Una historia de innovación colectiva”, una radiografía de la creación y evolución de los institutos tecnológicos valencianos en los últimos 50 años, en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). Este hito, histórico para la Red, ha sido inaugurado por el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y ha reunido a agentes claves de la creación y desarrollo del sistema de innovación de la Comunitat Valenciana. La presentación cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

Fernando Saludes, presidente de REDIT, ha subrayado que “es una ocasión muy especial para celebrar el trabajo realizado hasta la fecha y seguir reclamando la posición de los institutos tecnológicos en el sistema de innovación. Hoy hay una gran representación de los agentes e instituciones que hacen posible, día a día, que la Comunitat Valenciana sea sinónimo de progreso e inversión de futuro”.

Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana, ha felicitado a la Red por “su gran trabajo a la hora de contar la historia no solamente de REDIT, si no de todo el sistema de innovación valenciano”. Además, ha querido destacar 5 ejes fundamentales inspirados en la publicación: “persistencia, cooperación, nuevo salto innovador, resultados, nuevo horizonte y futuro”.

El libro Una historia de innovación colectiva repasa cuatro décadas en las que han confluido dos fenómenos clave para la modernización del tejido productivo de la Comunitat Valenciana: la creciente apertura de su economía al exterior y las distintas fases expansivas de conocimiento e innovación compartida, con los institutos tecnológicos como grandes catalizadores de ese doble flujo que se retroalimenta de forma continua. Ha sido una historia de colaboración entre los componentes de los clústeres y distritos industriales y el resto de los integrantes del sistema de I+D, y entre éstos y los actores de otras zonas geográficas. De ahí que, en última instancia, se deba hablar de una tarea colectiva.

Esta evolución, hasta el día de hoy, se ha visto reflejada en el programa del acto de presentación del libro, que ha contado con una inauguración institucional a cargo de Salvador Navarro, presidente de la CEV, Fernando Saludes, presidente de REDIT y Ximo Puig, President de la Generalitat Valenciana. A continuación, Gonzalo Belenguer, director de REDIT, ha protagonizado una breve presentación con los puntos más importantes del libro.

Eugenio Mallol, periodista especializado en innovación, ha sido el encargado de moderar la mesa redonda de presente, pasado y futuro del ecosistema, con la participación de la directora general del IVACE, Júlia Company, el presidente de REDIT, el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), Andrés García Reche, y el profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad Europea de València y Senior Advisor, Transformación Digital en Nunsys-Sothis, Bruno Broseta.

Tras la clausura institucional de Rafael Climent, Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, los asistentes han disfrutado de un vino de honor y networking organizado por REDIT con el objetivo de seguir creando sinergias y continuar con la historia del sistema de innovación de la Comunitat Valenciana.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI