El Salón de Actos de FISABIO ha acogido esta mañana la quinta edición de TIC SALUD. El objetivo de estos encuentros es dar a conocer nuevas tendencias y oportunidades en el sector salud. En esta ocasión, la jornada se ha centrado en el uso de Inteligencia Artificial, Big Data, Sistemas de Gestión Sanitaria, y TIC´s aplicadas a salud, así como de la importancia de los datos sanitarios de pacientes y su protección.
Este evento ha sido organizado por BIOVAL, ITI y CEEI Valencia, patrocinado por la Fundación Ibercaja Obra Social y con la colaboración de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública y de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana FISABIO.
La jornada ha comenzado con el director de Transferencia Tecnológica de ITI, Daniel Sáez, presentando el DataCycleHub, un Digital Innovation Hub en Inteligencia Digital liderado y coordinado por ITI y que recientemente ha sido elegido por la Comisión Europea como uno de los 30 DIH, que formará una red europea de Hub en Inteligencia Artificial. En palabras de Sáez «se trata de todo un acontecimiento, ya que convierte a la Comunitat Valenciana en un actor relevante dentro de la estrategia europea en Inteligencia Artificial «.
El papel del DIH es conectar a todo el ecosistema de innovación, reuniendo a todos los agentes relevantes a nivel regional: Industria, Agencias Regionales, Aceleradoras, Cámaras de Comercio, Educación… y ponerlos a disposición de aquellas empresas tecnológicas que trabajan en estos campos, proporcionando soluciones y servicios innovadores que requieren análisis de datos avanzados, aprendizaje automático e inteligencia artificial.
Tras esta sesión, ha comenzado la primera mesa redonda que ha abordado “El dato aliado estratégico en la toma de decisiones en salud” moderada por el Dr. Valdivieso del Hospital Universitario de La Fe y con la participación de representantes de la Conselleria de Sanitat, del ITACA Institute, de Alfatec Sistemas y de ITI. En este contexto, ITI ha contado su experiencia en proyectos que aplican la Inteligencia Artificial y Big Data, como el proyecto europeo BigMedilytics en el que ITI participa junto a Incliva, con el objetivo de minimizar la mortalidad y hospitalización de los pacientes que acuden a los servicios de atención primaria por enfermedades crónicas, mediante el tratamiento de la información de la historia clínica electrónica del paciente.
Al finalizar esta mesa redonda, se ha desarrollado una sesión de networking con el objetivo de intercambiar opiniones y tarjetas y generar posibles colaboraciones entre los asistentes.
El evento ha continuado con una ponencia sobre Inteligencia Artificial impartida por Ángel Alberich, CEO de Quibim, en la que se ha destacado como “los biomarcadores de imagen médica y la Inteligencia Artificial hace que seamos capaces de obtener datos objetivos sobre enfermedades” y como uno de los retos a los que nos enfrentamos es la “falta de etiquetado de los datos médicos”.
Para finalizar, en la mesa de cierre de la jornada, moderada por Juan Carlos Pérez, director de la línea de investigación de Inteligencia Artificial de ITI se ha debatido sobre los retos a los que se enfrenta el sector salud, como: ”mejorar la capacidad explicativa de los resultados, ponderar los riesgos o errores, gestionar esos errores, conseguir datos y la gestión de esa necesidad de datos”. En esta mesa han participado Kanteron Systems, GMV y la UPV.