La Inteligencia Artificial y el Big Data aplicados al sector salud, protagonista del 5º TIC Salud Comunitat Valenciana

JORNADA
23/05/2019
ITI ha participado activamente en la jornada aportando su conocimiento en Big Data e IA en el sector salud

El Salón de Actos de FISABIO ha acogido esta mañana la quinta edición de TIC SALUD. El objetivo de estos encuentros es dar a conocer nuevas tendencias y oportunidades en el sector salud. En esta ocasión, la jornada se ha centrado en el uso de Inteligencia Artificial, Big Data, Sistemas de Gestión Sanitaria, y TIC´s aplicadas a salud, así como de la importancia de los datos sanitarios de pacientes y su protección.

Este evento ha sido organizado por BIOVAL, ITI y CEEI Valencia, patrocinado por la Fundación Ibercaja Obra Social y con la colaboración de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública y de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana FISABIO.

La jornada ha comenzado con el director de Transferencia Tecnológica de ITI, Daniel Sáez, presentando el DataCycleHub, un Digital Innovation Hub en Inteligencia Digital liderado y coordinado por ITI y que recientemente ha sido elegido por la Comisión Europea como uno de los 30 DIH, que formará una red europea de Hub en Inteligencia Artificial. En palabras de Sáez «se trata de todo un acontecimiento, ya que convierte a la Comunitat Valenciana en un actor relevante dentro de la estrategia europea en Inteligencia Artificial «.

El papel del DIH es conectar a todo el ecosistema de innovación, reuniendo a todos los agentes relevantes a nivel regional: Industria, Agencias Regionales, Aceleradoras, Cámaras de Comercio, Educación… y ponerlos a disposición de aquellas empresas tecnológicas que trabajan en estos campos, proporcionando soluciones y servicios innovadores que requieren análisis de datos avanzados, aprendizaje automático e inteligencia artificial.

Tras esta sesión, ha comenzado la primera mesa redonda que ha abordado “El dato aliado estratégico en la toma de decisiones en salud” moderada por el Dr. Valdivieso del Hospital Universitario de La Fe y con la participación de representantes de la Conselleria de Sanitat, del ITACA Institute, de Alfatec Sistemas y de ITI. En este contexto, ITI ha contado su experiencia en proyectos que aplican la Inteligencia Artificial y Big Data, como el proyecto europeo BigMedilytics en el que ITI participa junto a Incliva, con el objetivo de minimizar la mortalidad y hospitalización de los pacientes que acuden a los servicios de atención primaria por enfermedades crónicas, mediante el tratamiento de la información de la historia clínica electrónica del paciente.

Al finalizar esta mesa redonda, se ha desarrollado una sesión de networking con el objetivo de intercambiar opiniones y tarjetas y generar posibles colaboraciones entre los asistentes.

El evento ha continuado con una ponencia sobre Inteligencia Artificial impartida por Ángel Alberich, CEO de Quibim, en la que se ha destacado como “los biomarcadores de imagen médica y la Inteligencia Artificial hace que seamos capaces de obtener datos objetivos sobre enfermedades” y como uno de los retos a los que nos enfrentamos es la “falta de etiquetado de los datos médicos”.

Para finalizar, en la mesa de cierre de la jornada, moderada por Juan Carlos Pérez, director de la línea de investigación de Inteligencia Artificial de ITI se ha debatido sobre los retos a los que se enfrenta el sector salud, como: ”mejorar la capacidad explicativa de los resultados, ponderar los riesgos o errores, gestionar esos errores, conseguir datos y la gestión de esa necesidad de datos”.  En esta mesa han participado Kanteron Systems, GMV y la UPV.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI