La Comunitat Valenciana dispondrá de un laboratorio de movilidad inteligente, conectada y sostenible

PROYECTO
17/11/2022
•El proyecto iMoLab, financiado por el IVACE y cofinanciado por la Unión Europea, reúne las capacidades técnicas de IBV, ITE, AIDIMME, AIMPLAS, ITENE e ITI
•Permitirá testear y validar soluciones innovadoras de movilidad conectadas, autónomas, sin emisiones y compartidas

Reducir el impacto ambiental del transporte en las ciudades impulsando una movilidad inteligente, conectada y sostenible. En ello trabajan los centros IBV, ITE, AIDIMME, AIMPLAS, ITENE e ITI con la creación de un nuevo entorno de investigación prototipado y demostración para desarrollar y validar nuevas tecnologías en materia de movilidad inteligente, en el marco del proyecto iMoLab. Y es que las nuevas tecnologías están cambiando de manera radical la manera en la que habitamos nuestras ciudades y nos desplazamos por ellas.

Así, el desarrollo de soluciones innovadoras de movilidad conectadas, autónomas, sin emisiones y compartidas que propicien unas formas de convivencia urbana más sostenible es clave para el bienestar de las personas y la protección del planeta.

En este sentido, la Comunitat Valenciana cuenta con una potente red de institutos tecnológicos con los conocimientos que la movilidad inteligente requiere y su implicación resulta clave para el desarrollo rápido y la consolidación de un nuevo ecosistema de empresas, que favorezcan la innovación y la competitividad.

En concreto, el Instituto de Biomecánica (IBV) es el coordinador de este proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER, en el que trabaja junto con el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) e ITI, centro tecnológico especializado en TIC.

“La colaboración de los institutos tecnológicos facilita la integración de la tecnología más avanzada en materia de movilidad, ya que éstos integran sus líneas de actividad punteras en diferentes ámbitos como la energía, las infraestructuras para la movilidad, las comunicaciones o las necesidades y expectativas de las personas. Todo ello permitirá ofrecer servicios de I+D+i a las empresas de este sector tecnológico emergente, facilitando su desarrollo y evolución mediante un trabajo con un gran componente colaborativo”, asegura el director de innovación en Automoción y Movilidad del IBV, José Solaz.

Esta apuesta por la movilidad inteligente en la Comunitat Valenciana se basa en las capacidades PEIC (Personas, Energías limpias, Infraestructuras y Comunicaciones) y permitirá vertebrar y aglutinar a los agentes clave del sector para implantar las nuevas soluciones de manera inmediata.

Laboratorio distribuido de movilidad inteligente

El proyecto iMOlab supone una acción coordinada de I+D para la creación de un laboratorio distribuido de movilidad inteligente, con instalaciones diferenciadas en los diferentes centros tecnológicos. Cada una de estas instalaciones contará con prototipos, así como de un proyecto piloto demostrador que permitirá validar las tecnologías. Además, los diferentes laboratorios serán tanto fijos en las instalaciones de los centros como móviles, por ejemplo, con vehículos instrumentados, y permitirán establecer cómo debe ser la nueva movilidad.

En estos momentos, el consorcio del proyecto está trabajando en la conceptualización de cómo podría ser ese entorno de investigación, que incluirá laboratorios para realizar pruebas virtuales donde poder validar nuevos prototipos desarrollados, así como instalaciones físicas donde se puedan testear prototipos de productos en un entorno urbano y dinámico, que reproduzcan condiciones reales de uso.

Finalmente, para asegurar la transferencia de los resultados del proyecto al tejido empresarial, el proyecto cuenta con la participación de diferentes empresas colaboradoras con gran trayectoria y representativas de los diferentes sectores de las Smart Cities. Estas empresas colaboran en diferentes fases del proyecto, en estudios de viabilidad y en las actividades de transferencia.

Así, cuenta con el apoyo de empresas como Abervian, Renault Retail Group Levante S.A, V2C, Etra Investigación y Desarrollo, Faurecia Interior Systems Salc España, Simetría Fidentia, Next Electric Motors, Traffic Futura e Itera Soluciones de Ingeniería.

El proyecto iMoLab (IMDEEA/2022/31) está financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI