ITI se posiciona como referente en Inteligencia Artificial y Big Data

RECONOCIMIENTO
20/03/2019
Ha sido elegido por la Comisión Europea como uno de los 30 Digital Innovation Hub, que formará una red europea de Hubs en Inteligencia Artificial.
El DIH aglutina a los principales actores de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de la economía basada en los datos y la Inteligencia Artificial.

2018 ha sido el año de la Inteligencia Artificial (IA). Los estudios prospectivos consideran que la IA es una tecnología habilitadora clave, que facilitará en gran medida la digitalización de la sociedad y la economía. Países como Estados Unidos y China ya están invirtiendo en el desarrollo de esta tecnología, por lo que se prevé que tenga un gran impacto en los próximos años.

La Comisión Europea, en cumplimiento de su estrategia sobre Inteligencia Artificial adoptada en abril de 2018, que persigue que Europa se convierta en la región que dirija a nivel mundial la creación e implantación de una inteligencia artificial puntera, ética y segura, ha establecido una serie de medidas con los estados miembros.

De entre las actuaciones propuestas se encuentra el fomento de la utilización de la Inteligencia Artificial en toda la economía, a través de los Ecosistemas de Innovación Digital «Digital Innovation Hub» DIH.

En este contexto, ITI, Centro Tecnológico en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha sido uno de los 30 centros seleccionados por la Comisión para formar la red europea de DIHs en Inteligencia Artificial. A nivel nacional son solo 3 las entidades seleccionadas, y la única a nivel autonómico.

El papel del DIH en Inteligencia Artificial liderado por ITI es conectar a todo el ecosistema de innovación, reuniendo a todos los agentes relevantes a nivel regional: Industria, Agencias Regionales, Aceleradoras, Cámaras de Comercio, Educación… y ponerlos a disposición de aquellas empresas tecnológicas que trabajan en estos campos.

El objetivo es cerrar la brecha entre la investigación y la industria, especialmente de las pymes, proporcionando soluciones y servicios innovadores que requieren análisis de datos avanzados, aprendizaje automático, e inteligencia artificial.

Para dar forma a estos servicios, ITI dispone de dos potentes centros de datos con tecnologías, conocimientos algorítmicos, herramientas de inteligencia artificial y potencia de cálculo. Uno de ellos para desarrollar proyectos de I+D propia, y un segundo orientado a que las empresas y otros centros puedan experimentar, a través de pruebas de concepto, prototipado, validación, o desarrollar investigación colaborativa.

A través del DIH las empresas disponen de una ventanilla única para resolver cualquier problema relacionado con Inteligencia Artificial, disponiendo de acceso a este centro de experimentación, además de otro tipo de servicios de alto valor añadido, como servicios de diagnóstico de madurez digital, inteligencia de mercado, asesoramiento sobre líneas de financiación e inversión, aceleración, formación, etc.

Las tecnologías que cubre el DIH se dirigen principalmente a las áreas de Big Data e Inteligencia Artificial, pero también a otras tecnologías habilitadoras digitales clave, como son los Sistemas Ciberfísicos, Internet de las Cosas, Computación en la Nube, Plataformas de Computación de Alto Rendimiento, u Optimización Estadística.

Antecedentes
Desde su creación hace ya 25 años, ITI trabaja en el ámbito de la Inteligencia Artificial, principalmente en los aspectos técnicos, y ostenta una posición relevante en los principales foros de trabajo en Inteligencia Artificial.

A nivel europeo, es miembro fundador de la asociación europea Big Data Value Association (BDVA). En los dos últimos años ha obtenido la distinción i-space, que lo reconoce como un espacio de innovación calificado a nivel europeo, en el ámbito del Big Data. Dentro de la BDVA, ITI es el único centro tecnológico español y ha contribuido a definir la Agenda Estratégica de Investigación en Inteligencia Artificial para la Comisión Europea.

A nivel nacional, ITI lidera el grupo interplataformas en Big Data e Inteligencia Artificial promovido por el Ministerio de Economía, que cuenta con la participación de más de 15 plataformas tecnológicas sectoriales en los ámbitos en los que España tiene una masa crítica elevada. Además de la plataforma tecnológica PLANETIC, especializada en tecnologías digitales. Fruto del liderazgo de este grupo, ITI participa en el foro de discusión de CDTI en Inteligencia Artificial, que persigue apoyar al ministerio en la definición e implementación de la estrategia española en Inteligencia Artificial.
A nivel regional, ITI ha participado en el desarrollo de las políticas regionales, colaborando con el Instituto Valenciano para la Competitividad Empresarial (IVACE), en la elaboración de la estrategia del RIS3CV, llevando a cabo la secretaría de las TIC y trabajando con todo el ecosistema de las Tecnologías Digitales. También, ha desarrollado la Agenda Industria 4.0 en la Comunitat Valenciana, donde la Inteligencia Artificial juega un papel muy relevante. ITI, también ha colaborado con la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), en la definición de la Estrategia de la Comunitat Valenciana en Tecnologías Habilitadoras, liderando la puesta en marcha de una Alianza de Centros de Competencia, bajo la marca TECH4CV y en la cual la Inteligencia Artificial ha sido identificada como una de las líneas prioritarias para la región. Gracias a esta colaboración con la AVI se ha podido crear el centro de experimentación en Big Data, Inteligencia Artificial y Computación de alto rendimiento. Este tipo de acciones se recogen también en el proyecto VAIH – DIH en IA, con apoyo también de la AVI, cuyo objetivo es poner en valor y posicionar el ecosistema en IA y Alta Computación de la Comunitat Valenciana .

Categorías


11 febrero
Activa Industria
Acuerdos
Aitana
ALCSOFTING
Alianza
Analista de datos
Aniversario
Asamblea General
Asamblea General de Asociados
Asamblea General ITI
Asesoramiento
Asociados
Ayudas
Big Data
Blockchain
Blockmarket
Calidad del Software
Centro de Innovación Digital
Centro Demostrador
Change2Twin
Ciberseguridad
Colaboración
Congreso
Consejo Rector
Convenio
Coronavirus
Cosmética
COVID
COVID WATER; COVID19; IA
COVID19
CPS
Data Room
DataRoom
Deep Learning
DELTA
Desarrollo
Desayuno
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
Diagnóstico
Digital Twins
Digitalización
Digitalización Industrial
DIH
DIH4CPS
Distrito Digital
E
E-commerce
Economía circular
Eficiencia energética
Envase alimentario
ESalud
Evento
Eventos
FEDIT
Ferias
Formación
Formulación 4.0
Formulación cosmética
Gemelos digitales
Gestablock
HCIHEALTH
Hyperfactory
IA
Igualdad
IIoT
Industria 4.0
Industria conectada
Innovacion
Inteligencia artificial
Interacción Persona-Ordenador
Internet de las Cosas
Investigación
Investigate to Innovate
IoT
ITI
ITI CORE
Jornada
Mach
Machine Learning
Marketing
Misión
Nombramientos
ORP
Plan de Igualdad
Premio
Premios
Proyecto
Proyectos
Proyectos I+D+I
Pymes
Radiatus
Realidad Aumentada
Receta
Reconocimiento
REDIT
Resultados
Salud
SCOTT
Sede Alicante
Semana de I+D+I
Semana I+D+I
Seminarios
SIMAD
Sistemas Ciber-Físicos
Sistemas Ciberfísicos
Sistemas críticos
Sistemas de Optimización
Sistemas distribuidos
SmartCities
Software
Soluciones de optimización
Subvenciones
Symbinet
Testeo
TIC
TIC como receta
TICS
Veritas
Visita
Visita Técnica
VLCSOFTING
VLCTESTING
Webinars

Buscar Noticias


Newsletter


Suscríbete y recibe todas las novedades sobre ITI